- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEnfoquesBombas, válvulas y tuberías: Equipos para que la eficiencia fluya

Bombas, válvulas y tuberías: Equipos para que la eficiencia fluya

El adecuado transporte de fluidos en la industria minera es fundamental para el desarrollo de las operaciones. Y es que gracias al uso adecuado que se les dé a los equipos usados para el traslado de líquidos y gases, se logrará que estos lleguen en las mejores condiciones a su destino final. Así se evitará la contaminación y se conseguirá operaciones más eficientes. Conozcamos a continuación a las empresas más representativas que proveen estos tres equipos al mercado minero peruano.

El Perú, al ser un país minero por excelencia, ha desarrollado una cadena productiva con proveedores de gran envergadura. En materia de transporte y control de fluidos, el mercado minero del país cuenta con una amplia lista de empresas que ofrecen al sector productos como bombas, válvulas y tuberías, determinantes para las operaciones mineras.

Porque, como se sabe, no hay operación minera que no use o genere fluidos, ya sea agua, gases o líquidos resultantes del proceso de transformación de los minerales. Y para transportarlos, requiere contar con sistemas de gestión de fluidos que garanticen hacerlo no solo de forma eficiente, sino con el menor impacto sobre el medio ambiente y las condiciones de vida de las comunidades aledañas. Por ello, estos tres equipos son clave para el éxito de la operación.

Sobre su uso, podemos señalar que son utilizados principalmente en las áreas de procesamiento de minerales, mientras que en la zona de explotación se emplean en el drenaje de las minas y sistemas de abastecimiento de agua.

Conozcamos a continuación la variedad de estos equipos que se ofertan en el mercado peruano y las empresas que los proveen.

ABSISA

La firma atiende al mercado minero, petrolero e industrial desde 1987 y bajo el concepto de “Total Valve Management, la calidad como principio”.  A lo largo de los años, se ha convertido en uno de los proveedores referentes para el sector minero en cuanto a válvulas y tuberías se refiere.

Y es que gracias a las tecnologías implementadas en sus productos, como es el caso de las válvulas de seguridad Leser de Alemania, las cuales incrementan la eficiencia de la planta reduciendo la pérdida de fluido, han logrado tener una participación más que importante en la industria minera del país.

“Las válvulas de seguridad Leser operan de forma segura con alta eficiencia y tuberías y conexiones PYPLOK®, las cuales ofrecen trabajar con efectividad, economía y seguridad, reduciendo costo de mano de obra, almacenamiento e instalación”, explica Carlos Alva, Presidente de Absisa.

El sector minero opera en condiciones geográficas diversas, a la par de hallarse en muchos casos cerca a centros poblados, motivo por el cual el transporte de los fluidos debe de ser seguro, pues será la única manera de evitar la contaminación.

En esa línea, es bueno mencionar a los productos que son muy solicitados por esta industria, como las válvulas y el piping, usados para abrir o cerrar el paso de los fluidos.

“La inversión en productos de calidad es vital para evitar las fugas costosas, el deterioro de las instalaciones y preservar la integridad de los equipos. La selección que hace Absisa en cada uno de los productos que provee, está basada en la demanda de las especificaciones técnicas de los clientes mineros que día a día buscan la reducción de costos”, detalla Alva.


Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...
Noticias Internacionales

Aris Mining apuesta por alianzas con mineros artesanales en Colombia para impulsar producción aurífera

Con el 45% del oro de Segovia proveniente de asociaciones con pequeños mineros, la compañía canadiense fortalece su licencia social y proyecta duplicar su producción a 500.000 onzas anuales. Aris Mining Corp., respaldada por Frank Giustra e Ian Telfer, ha...

First Quantum descarta venta de minas de cobre en Zambia tras cerrar acuerdo por US$ 1.000 millones

El acuerdo implica que First Quantum venda parte de la producción de oro de su mina Kansanshi a Royal Gold Inc. First Quantum Minerals Ltd. ha abandonado su plan para vender participaciones minoritarias en sus minas de cobre de Zambia,...

Ministerio de Minería de Chile destina US$ 1.687 millones a la pequeña minería

Para la ejecución de 163 proyectos mineros entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, que resultaron beneficiados con un fondo concursable para la pequeña minería artesanal. Durante el mes de la Minería, el Ministerio de Minería de Chile...

Minería chilena: digitalización mejora eficiencia y asegura continuidad operativa

Con la minería aportando el 14,6% del PIB chileno y el 55% de sus exportaciones, la gestión digital de datos se posiciona como un factor clave para reducir riesgos, optimizar procesos y garantizar márgenes en un entorno de precios...