- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEspecialesCompañía Minera Condestable: Camino hacia una minería verde y sostenible

Compañía Minera Condestable: Camino hacia una minería verde y sostenible

Dentro de las empresas de la mediana minería, hay una que destaca por ser pionera en temas como eficiencia energética, electromovilidad, economía circular, responsabilidad social, gestión responsable del agua: Cía. Minera Condestable.

Ubicada en Mala, en la provincia de Cañete -a solo una hora de Lima- Condestable es una mina
subterránea de cobre que opera hace más de 60 años. Y, desde que Southern Peaks Mining asumió su dirección, la empresa ha dado pasos agigantados en su modernización con el fin de convertirse en una operación altamente competitiva, con la mira puesta en alcanzar una producción de 10.000 tpd de mineral del metal rojo.

A la vez, buscan marcar el paso en temas que son de vital importancia en la minería moderna como, por ejemplo, la reducción de las emisiones de CO2 en su operación, meta que forma parte de su compromiso por contribuir con la preservación del medioambiente.

En ese sentido, Compañía Minera Condestable empezó a medir su huella en 2019. Al respecto, Cecilia Rabitsch, Vicepresidenta de Asuntos Ambientales, Sociales y Sostenibilidad de Southern
Peaks Mining, señaló que era importante conocer con estas mediciones dónde se estaba generando la mayor cantidad de emisiones para tomar acciones y poder reducirlas.

Es así que, se tuvo como resultado que el consumo de electricidad lideraba la lista, por lo cual, desde el 2020 firmaron un contrato con Statkraft para el abastecimiento de energía 100% renovable. Con este paso, se convirtieron en la primera minera del país en migrar al consumo de
energías limpias y mitigar sus emisiones.



Además, Cecilia Rabitsch mencionó que identificaron como segundo grupo de generación de emisiones a su transporte interno y el uso del combustible.

“Allí, nuestro plan de trabajo es iniciar la descarbonización de equipos. Para ello, tenemos un piloto de vehículos eléctricos que nos ha dado muy buenos resultados, incluyendo un camión eléctrico que opera en interior mina, así como la primera flota de camionetas eléctricas».

Rabitsch explicó que Condestable tiene establecida una meta de descarbonización del 30% al 2030, e incluso, una reducción del 50% al 2050.

“Para nosotros es importante ser bien consistentes en nuestros planes, hoy podemos declarar y asegurar que vamos a cumplirlo. Aunque, quién sabe si en 3 años o en 5 años exista una tecnología que nos permita optimizar nuestro plan y llegar a la carbono-neutralidad en menos tiempo».

Así, como marcaron un precedente con el abastecimiento de energía 100% renovable, Condestable fue la primera empresa de mediana minería con estándares de clase mundial, en obtener en el 2022 la certificación The Copper Mark. De esta manera, los clientes, inversores y partes interesadas pueden tener la seguridad de que el rendimiento.

“Nosotros decidimos ser un referente para la mediana minería y demostrar que no había que ser gran minería para tener un desempeño ambiental, social y de sostenibilidad de excelencia. Ahí,
buscamos tres pilares que nos permitieran un marco de referencia hacia dónde debíamos caminar. En el tema técnico, escogimos el estándar del ICMM de gestión de residuos mineros, de relaves y desmontes”.

En el tema social, señaló, decidieron abordar todos sus proyectos hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y, en el tema de gobernanza, sostenibilidad y ética, escogieron The Copper Mark.

Lea el informe especial completo en nuestra edición 164 de Rumbo Minero, aquí.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

    Revista Digital

    Edición 166 de Rumbo Minero
    Síguenos
    Televisión
    Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
    Síguenos
    Síguenos
    Noticias de minería

    Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

    El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

    Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

    En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

    Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

    Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

    Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

    La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
    Noticias Internacionales

    Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

    Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

    New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

    La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

    ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

    Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

    Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

    El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...