- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasDiana Gonzales, Congresista de la República “No es bueno para el país...

Diana Gonzales, Congresista de la República “No es bueno para el país hacer una Ley MAPE bajo amenazas”

La Congresista Diana Gonzales (Avanza País) tuvo un rol clave en las recientes sesiones de la Comisión de Energía y Minas, donde se debatió la Ley MAPE para formalizar a los pequeños mineros.

¿Considera usted que hay una inferencia de la minería ilegal en la representación del Congreso personificada en el anterior presidente? ¿Qué tan riesgoso es que lo vivido, en la comisión pasada, se repita?

 Sí, sería un riesgo muy alto para el desarrollo del país y para la política pública durante los próximos años, y sobre todo para un sector como la minería, que ha sido y es tan importante para el Perú.

Por ello pienso que quien presida esta comisión, lo debe hacer de manera técnica, reconociendo que es un tema de alta complejidad y especialidad.

 Yo siempre he estado en esta comisión e incluso he solicitado un comité consultivo para que se puedan realizar las consultas a este comité, porque, repito, la Ley MAPE (Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal) es un tema complejo, por lo que es necesario también escuchar a todos los actores del sector para tener una opinión mucho más concreta, basada en cifras estadísticas y evidencia, de forma que nos permita materializar esto en iniciativas legislativas que más adelante se conviertan en leyes.

¿Cuál es su análisis y su evaluación de lo que está ocurriendo hasta ahora con la Comisión del Ejecutivo?

Sinceramente, yo saludo la posición firme que ha tenido el Ejecutivo respecto a los decretos supremos que fueron promulgados. Y esto me ha sorprendido, porque honestamente pensaba que iba a retroceder. Sin embargo, lejos de ello, han realizado esta Mesa de Trabajo que hoy (viernes, 1 de agosto) tuvo su cuarta sesión. En ella están todos los actores involucrados del sistema y espero que, con todos ellos, se pueda finalmente trabajar un texto que sirva de insumo para la próxima Comisión de Energía y Minas.



La decisión del Ministerio de Energía y Minas (Minem), de darles a los mineros la posibilidad de apelar la supresión de sus registros vencidos del Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera), ¿No cree usted que es un retroceso? ¿No estamos ante el riesgo de que eso termine siendo la reincorporación de ellos a ese registro?

Precisamente porque tenía ese mismo temor, hoy volví a preguntar, tanto al Ministro de Energía y Minas, como al Premier, si eso iba a significar el regreso de los 50 mil mineros eliminados al Reinfo, y ambos me aseguraron que eso no ocurrirá. En ambos vi que hay una posición f irme respecto a ellos ahora.

El tema de la reconsideración es un re curso que todos los administrados lo tienen por ley. Creo que por ello no hay mayor observación que hacer, en cuanto es un procedimiento que es respetuoso con los derechos de los administrados; es decir, que estos puedan presentar un recurso de reconsideración, basado en pruebas fehacientes, de que en algún momento se haya vulnerado alguna in formación o, de pronto, esta no se haya analizado de manera correcta.

Pero que no debería implicar su re torno automático al Reinfo. Efectivamente. Creo que serán muy puntuales los casos de mineros en que ese recurso de reconsideración tenga un resultado satisfactorio. Aun así, creo que es necesario aclarar que la presentación del recurso no significa la inclusión automática, porque finalmente nadie los ha excluido. Acá no estamos hablando de exclusión, estamos hablando de una gran mayoría de Reinfos que estaban vencidos por más de cuatro años.

Continúa leyendo la entrevista completa en la Revista Digital de Rumbo Minero, edición 174 👉AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...

Chile: Marimaca Copper estima iniciar la construcción de su proyecto de cobre en 2026

Los estudios de la minera describen un proyecto con una duración de 13 años, que producirá cátodos de cobre a una tasa inicial de 50.000 toneladas anuales. Marimaca Copper prevé iniciar la construcción de su proyecto de óxido de cobre...