- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesEnergía eólica en Perú: con el viento a su favor

Energía eólica en Perú: con el viento a su favor

La energía eólica en el país ha experimentado un crecimiento sostenido en la última década, con parques eólicos operando en regiones como Ica y Piura.

El interés por desarrollar más proyectos eólicos sigue en aumento, respaldado por condiciones geográficas favorables y un marco regulatorio que busca incentivar las energías renovables. Este dinamismo refleja el compromiso por diversificar la matriz energética y fortalecer la seguridad del suministro eléctrico en el país.

En ese contexto, el Ex Viceministro de Energía, Pedro Gamio Aita, destacó que en la actualidad operan 705 MW distribuidos en siete parques eólicos a nivel nacional.

Adicionalmente, dijo, hay 42 proyectos con informe preoperativo favorable, ubicados en siete regiones y con un monto de inversión mayor a US$ 10,000 millones. De ellos, lideran Ica y Lambayeque.

Por su parte, el Presidente del Capítulo de Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica del CIP CD-LIMA, Lizandro Rosales Puño, resaltó que en los últimos años el país ha experimentado un crecimiento significativo en su capacidad instalada de energía eólica, con proyectos como la C.E. Talara con 30 MW, C.E. Cupisnique con 80 MW, C.E. Huambos con 18.4 MW, entre otros.

Para Oscar Mere Chávez, Socio de Auditoría en KPMG en Perú, la situación del país es muy prometedora al contar con un gran potencial para el desarrollo de este recurso, especialmente en regiones como Piura, Ica y Puno, que se caracterizan por sus altas velocidades de viento y condiciones geográficas favorables.



Un ejemplo, remarcó, es el Parque Eólico Marcona en Ica, uno de los más grandes del país con potencial para generar una cantidad significativa de electricidad, contribuyendo a diversificar nuestra matriz energética y brindando oportunidades de empleo.

Incentivos y Desafíos

El también Profesor de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, Pedro Gamio, señaló que el principal incentivo para promover este tipo de energía es garantizar la libre competencia y seguir las mejores prácticas corporativas.

En ese sentido, destacó que la reforma de la Ley 28832 -aprobada tras cinco años de debate puede ser un acelerador de la transición energética, impulsar la descentralización de la infraestructura y fortalecer la competitividad del sector.

Sumado a ello, dijo Oscar Mere Chávez, la promulgación de la Ley de Transición Ecológica sería un paso significativo en el desarrollo de este sector, pues busca mejorar la seguridad jurídica y el atractivo económico de los proyectos de energía renovable. Agregó, que es necesario contar con un marco que regule y promueva la construcción de infraestructura eléctrica para facilitar la integración de la energía eólica en la red nacional.

Lea el informe completo en nuestra edición 170 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...