- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEnfoquesAlfredo Remy, Líder de Minería de PwC

Alfredo Remy, Líder de Minería de PwC

China: impacto de la desaceleración en nuestra minería

Alfredo Remy

Líder de Minería de PwC

En marzo de este año, el gobierno de China aprobó su plan quinquenal para el crecimiento económico al 2020.  Este plan tiene como objetivo crecer a un ritmo promedio de 6.5% en los próximos cinco años, incluyendo la creación de 50 millones de empleos en zonas urbanas, logrando que la población en dichos sectores represente el 60% de la población. Contempla, además, una serie de medidas que buscan encontrar un nuevo balance, considerando las presiones económicas internas y externas. China busca cambiar gradualmente su enfoque en la industria pesada y manufactura hacia una economía basada en la innovación, servicio, retail, construcción e inversiones en el extranjero.

Después de un fuerte primer trimestre, el índice Purchasing Managers Index (PMI)  del sector manufacturero de Caixin en China bajó en el mes de mayo por segundo mes consecutivo a 49.2%.  El valor es ligeramente inferior al de abril (49.4%).  La encuesta de Caixin mide la actividad económica en las pequeñas y medianas empresas del sector.  Por otro lado, el índice PMI oficial del sector manufacturero de China fue de 50.1% en el mes de mayo, este no presenta ninguna variación con respecto del mes anterior. Este segundo índice mide la actividad económica en grandes empresas.  En cualquiera de los dos casos, una lectura por debajo de 50% indica una contracción en la actividad del sector.

Zhong Zhengsheng director de Análisis Macroeconómico en CEBM Group, una subsidiaria de Grupo Caixin Insight, comentó que: “en general, la economía de China no ha sido capaz de mantener la recuperación que tuvo en el primer trimestre y está en proceso de tocar fondo. El gobierno todavía tiene que hacer uso de medidas de política fiscal proactivas, acompañadas de una política monetaria prudente para evitar que la economía se desacelere aún más”.[1]

En lo que va de este año, China ha empezado a poner en práctica gradualmente reformas económicas, aceptando un crecimiento menor, pero con la intención de intervenir si el crecimiento se sitúa por debajo del nivel establecido en su plan quinquenal.Sin embargo, se estima que para el 2020, el crecimiento de China se  reducirá a 6%.

El menor crecimiento de China genera incertidumbre en la demanda de cobre. El cobre se utiliza en procesos industriales, construcción, transporte, infraestructura, equipos, entre otros. Hoy en día, la cantidad almacenada en los depósitos monitoreados por la Bolsa de Metales de Londres (LME) está cerca del valor más bajo en siete años.  Los operadores de bolsa vienen trasladando cobre de los almacenes monitoreados por la LME a almacenes en China para aprovechar oportunidades de arbitraje.  Si consideramos estos inventarios, podríamos tener en cuenta que tenemos más oferta que demanda del mineral en el mercado.

¿Cómo impacta todo esto a la economía peruana? Analicemos algunas cifras. Más del 60% de las exportaciones peruanas en el 2015 estuvo representado por envíos mineros o derivados de la minería. Los envíos de cobre representaron el 45% de esos envíos.  Consideremos también que China compra más del 25% de nuestras exportaciones de concentrado de cobre.

En cuanto a la producción nacional de cobre, esta tuvo un incremento de 51.02% durante el primer trimestre del año. Ese incremento se debió al aporte de los nuevos proyectos mineros que iniciaron operación en los últimos meses como es el caso de Las Bambas, Constancia y Toromocho; así como las ampliaciones de Antamina y Cerro Verde. Se espera un crecimiento en la producción de cobre nacional en más de 100% hacia el 2018.

De acuerdo con el MEM, la cartera de proyectos mineros, actualizada a marzo de este año, consta de 50 proyectos, que suman US$ 58,346 millones. Estos proyectos son principalmente de cobre (70.56%). Nuevamente aquí, China lidera nuestra cartera de proyectos como principal inversionista con 32.9% de participación.

Finalmente, según el informe “Principales resultados de la encuesta de demanda ocupacional en los principales departamentos del Perú” del MTPE, la minería es el sector que brinda las mejores remuneraciones en todos los niveles.

La minería representa aproximadamente 14% del PBI en el Perú. Nuestro PBI aumentó 3.26% en el 2015, y el sector minero fue el que más aportó (1.04 puntos). Si consideramos que en nuestra minería el cobre juega un papel predominante, la desaceleración de China nos complica el camino hacia un crecimiento por encima del 4% o 5%.

¿Podrá la India asumir el rol que tuvo China en los últimos años? Quizás parcialmente en el mediano plazo, la economía de la India viene creciendo a buen ritmo. Dicha economía creció 7,6% en el 2015, y 7,2 % el año anterior, siendo la economía de mayor crecimiento en el mundo. El primer ministro Narendra Modi ha introducido algunas reformas en los últimos dos años, con la intención de reducir las regulaciones para las inversiones extranjeras.

La industria minera se encuentra expectante de un nuevo ciclo de precios altos, de mayores rentabilidades e inversión.  El sector se encuentra golpeado, pero no vencido.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...