- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEnfoquesEl Potencial de la desalación en el sector minero del Perú

El Potencial de la desalación en el sector minero del Perú

ENFOQUE. El Potencial de la desalación en el sector minero del Perú.

Autor: Dr. Ramón Arbós Sans, Gerente de Operaciones de Acciona Agua SAU Chile.

Ramón

 

La industria minera ha realizado grandes adelantos en la gestión del agua en los últimos años, aunque históricamente había considerado el recurso hídrico como si fuese infinito en cantidad y calidad. Así, se seleccionaban los procesos productivos sin considerar aquellos que requieren menor consumo de agua. No se implantaban planes de mantenimiento específicos encaminados a la disminución de las pérdidas de la misma. Y no se incorporaban a los procesos productivos instalaciones que permitieran la reutilización de caudales, previamente usados industrialmente.

Por otro lado, tampoco se ha considerado la necesidad de implantar nuevas tecnologías en la obtención del agua, para la incorporación de nuevas fuentes de suministro a las existentes.  La importancia de integrar nuevas tecnologías en la gestión del agua en minería es crucial. La minería es una industria que requiere unas cantidades de agua relativamente altas para la extracción del mineral. Por ello, y en un contexto de crecientes sequías, incertidumbre respecto al suministro de agua e incremento de la preocupación medioambiental por el consumo de recursos críticos, el sector minero debe asegurar que incluye las tecnologías más apropiadas para enfrentar los retos que implica la actual situación hídrica y social.

La integración de nuevas tecnologías que sean capaces de suministrar agua de una calidad adecuada para la extracción de mineral es de alta relevancia para asegurar que se dispone de un suministro ininterrumpido de agua y por tanto, garantizar la continuidad de la actividad económica de las mineras.

Las tecnologías de tratamiento de aguas en el sector minero han estado –principalmente- restringidas a tratamientos primarios, de los que resultan unas calidades de agua mejorables, si se quiere reutilizar este recurso en diferentes tipos de aplicaciones. Para mejorar la efectividad del tratamiento, respecto a la eliminación de contaminantes y eficiencia energética, irrumpen en el sector las tecnologías de membrana en combinación con procesos convencionales como los empleados hasta ahora.

Las membranas de diferentes características son una tecnología capaz de eliminar un amplio rango de contaminantes con alta eficiencia energética, asegurando la continuidad de la actividad económica del sector minero y mejorando su sostenibilidad. La desalinización sin duda es una de las soluciones al problema del agua en la industria minera por varios motivos. Primero, porque tenemos recurso ilimitado sin impactar al medio ambiente, y segundo porque mejora los costes de agua final, sin olvidar las posibles soluciones de re-uso de agua con tecnología de Osmosis Inversa u otros procesos tecnológicos allí donde sea posible.

En nuestro expertise en la construcción y operación de diversas obras de desalación por el mundo hemos visto el impacto que han causado estos proyectos en la adecuada gestión del agua en la minería. Por ejemplo, en Chile, Acciona Agua, ha construido y se encuentra operando la planta desalinizadora y las conducciones para el proyecto de abastecimiento de agua para la minería del Valle de Copiapó (Chile) para la Compañía de Aceros del Pacifico (CAP Minería).

La desaladora de Copiapó se origina en la necesidad de asegurar el abastecimiento de agua para las operaciones mineras de CAP en la zona. En éste contexto comenzó a operar la mina de hierro Cerro Negro (CNN) y para ello, conscientes de la realidad de escasez del agua necesaria para las operaciones se optó por la utilización de agua de mar. Este proyecto ya está entregando agua tratada a la mina Cerro Negro, mina Magnetita, Aguas Chañar en Caldera y Comunidad de regantes del Canal de Malpaso en Tierra Amarilla. En estricta colaboración con el cliente, hemos diseñado, suministrado los equipos, realizado la construcción, puesto en marcha y actualmente estamos operando y manteniendo la infraestructura de abastecimiento para la minería en el valle del Copiapó, con resultados óptimos.

La principal ventaja que plantea para las empresas mineras este tipo de plantas es la garantía que representa el disponer de una instalación que puede aportar los caudales necesarios para la producción con independencia de los factores de orden climático a los que están sometidas otras fuentes de recurso como pueden ser las superficiales, tanto embalses como ríos, o aguas subterráneas. En especial, si se tienen en consideración las problemáticas derivadas del cambio climático, y en particular las derivadas de desertización.

En conclusión, la desalación de agua sería la solución para la demanda prevista en minería. Con proyectos como el desarrollado conjuntamente con la Compañía de Aceros del Pacífico), que han sido un éxito, se ha demostrado el beneficio para la cadena de valor que la desalación puede aportar a la minería, un valor que sin duda puede aplicarse en Perú, generando nuevas alternativas de recursos hídricos para las mineras, que no compitan con las fuentes ya existentes de agua usadas por la población y coadyuven en la viabilidad de la aceptación social.

(Rumbo Minero no se solidariza con las opiniones vertidas en este artículo)

(Foto referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...