- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasAlonso Segura, exministro de Economía: “El entorno de la Industria Minera en...

Alonso Segura, exministro de Economía: “El entorno de la Industria Minera en el país es Combustible”

Pese a tener hoy un escenario externo extraordinariamente favorable para su desarrollo, la situación política del país ha introducido en la marcha de la industria minera peruana, niveles de incertidumbre y riesgo inéditos en su historia reciente. En ese escenario, y en espera de que se defina al ganador de los comicios del 6 de junio, ¿qué perspectivas afrontará el sector a partir de las propuestas formuladas por las agrupaciones en competencia? Alonso Segura, exministro de Economía, responde esta y otras interrogantes clave sobre la actividad en la siguiente entrevista.

La actual coyuntura en el país ha puesto a nuestra industria minera ante la paradoja de estar atravesando por el mejor escenario externo y, en contrario, ante el peor escenario interno. Efectivamente, porque el entorno de la industria minera en el país es combustible. Ahora, es difícil decir que es peor que en años previos, pero ciertamente la coyuntura electoral representa un riesgo importante sobre las perspectivas, la estabilidad y el crecimiento del sector a mediano plazo.

Pero a eso, además, se va a sumar que la presión sobre el sector va a mantenerse incluso habiéndose definido la elección. Y es que la grave crisis generada por la pandemia, que ha agravado las inequidades económicas y sociales en el país, justifica, como ya lo han propuesto las dos opciones que disputan la elección, que todos asumamos una carga mayor para salir de la crisis y empezar la recuperación; y, en particular, el sector minero.

En perspectiva, ¿cabe esperar un recrudecimiento de los conflictos por la clara predominancia de la opción de Perú Libre en las regiones mineras? Ese resultado no es sorprendente porque ya ocurrió en otros procesos. De hecho, en el 2011 Ollanta Humala ‘barrió en esas mismas zonas, y en el 2016 las opciones de izquierda igualmente ganaron allí. En todo caso, a lo que debemos estar atentos es a la gran polarización de fuerzas que hemos visto en el actual proceso, lo que marca una clara diferencia respecto a los anteriores.

¿Y a qué cree que se deba ese hecho? A tres razones. Primero, a la pandemia, que ha desnudado una serie de debilidades y agudas ineficiencias en el sector público que ya conocíamos, pero que con la pandemia han llegado a niveles dramáticos. Y ante eso, la población, que ha visto cómo miles de personas se han contagiado y muerto sin que el Estado pueda atenderlos, y que las condiciones económicas y de trabajo precarias que tenía antes de la pandemia ahora son aún peores, lo que está haciendo es buscar culpables y cambios como sea. No importa si ese cambio va a llevarla a una peor situación de la que tiene hoy; simplemente quiere un cambio. En ese sentido, la pandemia ha sido como echar nitroglicerina a una situación que de por sí era ya combustible.

¿Cuál es la segunda razón? Algo que ya conocíamos, y es que la minería opera en las zonas más pobres del Perú, zonas donde cerrar las brechas y…

Lea la entrevista Completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyectos mineros en jaque: minería ilegal pone en riesgo US$ 7,000 millones en inversiones

Ejemplos emblemáticos son Michiquillay en Cajamarca y Los Chancas y Haquira en Apurímac, que permanecen demorados por la presencia de mineros ilegales. El Instituto Peruano de Economía (IPE) señaló en un informe que el incremento de la criminalidad vinculada a...

Recaudación fiscal de la minería sumó S/12 652 millones en el primer semestre

El Minem proyecta que la recaudación minera mantendrá su tendencia positiva durante los próximos meses. La minería reafirma su papel estratégico en la economía peruana. En el primer semestre de 2025, la recaudación fiscal proveniente del subsector minero alcanzó los...

Las Bambas se posiciona como líder de producción de cobre al aportar el 15.8%

La mina de MMG desplazó a Southern y Cerro Verde, alcanzando 210,643 TMF en el semestre, aunque persisten riesgos por el contexto político. En junio de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 228,932 toneladas métricas finas (TMF), un aumento...

Top 5 de proyectos mineros en evaluación concentran más de US$ 3,600 millones

La Dirección General de Minería presentó el ranking de los principales proyectos en evaluación según el monto de inversión. Destacan iniciativas que buscan dinamizar la actividad minera en el país a través de concesiones de beneficio y ampliaciones operativas. ¿Qué proyectos...
Noticias Internacionales

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...

Foran Mining incorpora a John Munro a su directorio para impulsar proyecto McIlvenna Bay en Canadá

El ejecutivo, con más de 30 años de experiencia global, aportará su trayectoria en desarrollo de minas de cobre como Khoemacau en Botsuana. Foran Mining, listada en la TSX-V, anunció la incorporación de John Munro a su junta directiva, un...

Nombramiento estratégico: Foran Mining integra a John Munro a su junta directiva

El ejecutivo reune más de tres décadas de experiencia en varios continentes, ocupando altos cargos en las industrias de cobre, oro, uranio y metales del grupo del platino. Foran Mining, que cotiza en TSX-V, ha nombrado al ejecutivo minero John...

Allegiant Gold refuerza su presencia en EE. UU. tras asumir el control del proyecto de oro Bolo

La compañía pagaría una contraprestación en efectivo y condonaría ciertas obligaciones de deuda de CoAur, por el 49,99 % de participación restante en el proyecto. Allegiant Gold, que cotiza en Canadá, anunció la adquisición del 49,99 % restante de participación...