- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasAlonso Segura, exministro de Economía: “El entorno de la Industria Minera en...

Alonso Segura, exministro de Economía: “El entorno de la Industria Minera en el país es Combustible”

Pese a tener hoy un escenario externo extraordinariamente favorable para su desarrollo, la situación política del país ha introducido en la marcha de la industria minera peruana, niveles de incertidumbre y riesgo inéditos en su historia reciente. En ese escenario, y en espera de que se defina al ganador de los comicios del 6 de junio, ¿qué perspectivas afrontará el sector a partir de las propuestas formuladas por las agrupaciones en competencia? Alonso Segura, exministro de Economía, responde esta y otras interrogantes clave sobre la actividad en la siguiente entrevista.

La actual coyuntura en el país ha puesto a nuestra industria minera ante la paradoja de estar atravesando por el mejor escenario externo y, en contrario, ante el peor escenario interno. Efectivamente, porque el entorno de la industria minera en el país es combustible. Ahora, es difícil decir que es peor que en años previos, pero ciertamente la coyuntura electoral representa un riesgo importante sobre las perspectivas, la estabilidad y el crecimiento del sector a mediano plazo.

Pero a eso, además, se va a sumar que la presión sobre el sector va a mantenerse incluso habiéndose definido la elección. Y es que la grave crisis generada por la pandemia, que ha agravado las inequidades económicas y sociales en el país, justifica, como ya lo han propuesto las dos opciones que disputan la elección, que todos asumamos una carga mayor para salir de la crisis y empezar la recuperación; y, en particular, el sector minero.

En perspectiva, ¿cabe esperar un recrudecimiento de los conflictos por la clara predominancia de la opción de Perú Libre en las regiones mineras? Ese resultado no es sorprendente porque ya ocurrió en otros procesos. De hecho, en el 2011 Ollanta Humala ‘barrió en esas mismas zonas, y en el 2016 las opciones de izquierda igualmente ganaron allí. En todo caso, a lo que debemos estar atentos es a la gran polarización de fuerzas que hemos visto en el actual proceso, lo que marca una clara diferencia respecto a los anteriores.

¿Y a qué cree que se deba ese hecho? A tres razones. Primero, a la pandemia, que ha desnudado una serie de debilidades y agudas ineficiencias en el sector público que ya conocíamos, pero que con la pandemia han llegado a niveles dramáticos. Y ante eso, la población, que ha visto cómo miles de personas se han contagiado y muerto sin que el Estado pueda atenderlos, y que las condiciones económicas y de trabajo precarias que tenía antes de la pandemia ahora son aún peores, lo que está haciendo es buscar culpables y cambios como sea. No importa si ese cambio va a llevarla a una peor situación de la que tiene hoy; simplemente quiere un cambio. En ese sentido, la pandemia ha sido como echar nitroglicerina a una situación que de por sí era ya combustible.

¿Cuál es la segunda razón? Algo que ya conocíamos, y es que la minería opera en las zonas más pobres del Perú, zonas donde cerrar las brechas y…

Lea la entrevista Completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...