- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasArturo García, Profesor de ESAN Graduate School of Business: “Perspectivas de la...

Arturo García, Profesor de ESAN Graduate School of Business: “Perspectivas de la minería en medio de la segunda vuelta”

A lo largo de las dos primeras décadas del siglo XXI (2000-2019), Perú ha tenido los mejores resultados económicos de la región que se reflejaron en altas tasas de crecimiento del PBI, menores tasas de inflación, la fortaleza de su moneda frente al dólar, menores déficits fiscales, mayores reservas internacionales (RIN/ PBI de 29.6% en 2019), la menor deuda pública (Deuda/PBI de 26.8% en 2019), el menor riesgo país, así como una reducción de la pobreza (de 52% en 2001 a 20.2% en 2019).

Sin embargo, se mantuvo una situación precaria en infraestructura pública y calidad de servicio en los sectores salud, educación y saneamiento, que se evidenció y agudizó producto de la pandemia de la Covid-19. Esto se agravó también por la alta informalidad laboral (72% de la PEA, es decir 12M de 17M de trabajadores), la alta informalidad en el segmento de microempresas (1.8M de 3.5M de microempresas), así como por la baja tasa de inclusión financiera y de conectividad.

En este complejo contexto, el sector minero ha sido y es uno de los pilares de la economía peruana dado que aporta el 10% del PBI, el 60% de las exportaciones, el 16% de la inversión privada, el 19% de los ingresos fiscales y representa el 1.2% de la PEA y el 4.5% de la PEA formal.

ESCENARIOS EN MEDIO DE LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL

A pocas semanas de la segunda vuelta electoral entre dos candidatos de posiciones claramente definidas y opuestas respecto al modelo económico a seguir, es oportuno hacer un repaso sobre sus principales iniciativas dado que ambas afectarán de manera diferente a la inversión privada en general, y a la inversión minera en particular.

Propuestas económicas del Partido Fuerza Popular

  1. Seguir el modelo de economía social de mercado, establecido en la Constitución de 1993, el cual se basa en:

• Economía social de mercado

• Rol subsidiario del Estado

• Estado promotor, supervisor, recaudador

• Libre iniciativa privada

• Trato igualitario inversión privada y nacional

Al respecto, propone los siguientes cambios:

• Precisar causal de vacancia presidencial por incapacidad moral permanente

• Precisar cuestión de confianza, así como las causales de moción de censura a ministros o gabinete

• Renovación por mitades del Congreso

• Reducción de la edad para ser congresista a 20 años.

2) Generar empleo y promover el desarrollo

3) Reactivar la economía

4)Restaurar el equilibrio de las cuentas fiscales

5) Reformas: 1. Previsional, 2. Tributaria, 3. Gobierno, 4. Financiero, 5. Emprendimiento

6)Promover la formalización

7) Promoción vivienda en los NSE C, D, E

8)Fortalecer programas sociales vigentes

9)Eliminar gasto corriente no necesario, reasignación de personal en gobiernos locales y descentralización

Lea la entrevista Completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...