Ubicado a 5,074 m.s.n.m. en la región Cusco, el proyecto aurífero Crespo avanza con paso firme hacia su etapa productiva.
Tras la adquisición del proyecto Crespo a Compañía Minera Ares (Grupo Hochschild), ¿Cuáles han sido los pasos que han dado a la fecha?
Desde la adquisición del Proyecto Crespo, se han llevado a cabo importantes avances orientados a su pronta puesta en marcha. Actualmente, nos encontramos en la etapa de construcción de los principales componentes de la infraestructura minera referidos a la zona industrial, al mismo tiempo que se ejecutan trabajos de preparación y desarrollo para el tajo abierto. Esta etapa de P&D contempla la habilitación de accesos, la instalación de vías a través de zonas de topografía compleja, y el diseño de operaciones con criterios técnicos que buscan garantizar eficiencia y sostenibilidad.
¿Cuál es la inversión total estimada para el proyecto Crespo? ¿Cuáles son sus proyecciones una vez que entre en operación?
Aunque la cifra exacta de inversión aún no es pública, se estima que el monto total supera los US$ 150 millones, considerando la construcción de infraestructura, planta de procesamiento y medidas socioambientales. Una vez en operación, Crespo proyecta convertirse en una unidad productiva eficiente con un significativo aporte de oro y plata al mercado, con una operación basada en lixiviación en pilas y recuperación mediante el proceso Merrill Crowe, lo que permitirá obtener barras de doré de alta pureza.
¿Cuál es la vida útil estimada del proyecto? ¿En qué fase de la construcción se encuentra?
El proyecto tiene una vida útil inicial estimada de aproximadamente 8 a 10 años, dependiendo del ritmo de producción y de futuros estudios de exploración. Actualmente se encuentra en la fase de construcción de infraestructura y accesos, así como en la etapa de preparación del tajo para dar inicio a la explotación minera. Las rampas principales ya están en desarrollo, y se avanza en la habilitación de las pilas de lixiviación, pozas de colección y las plataformas auxiliares.
También puedes leer: Proyecto aurífero Crespo alcanzó 90 % de avance y proyecta culminación en agosto
¿Qué impacto económico se espera a nivel regional y nacional? ¿Cuál es el volumen de producción de oro espera do y su rentabilidad proyectada?
Se espera un impacto económico positivo tanto a nivel regional como nacional, mediante la generación de empleo directo e indirecto, dinamización de proveedores locales y aportes fiscales.
La producción proyectada supera las 80 mil onzas de oro equivalentes anuales, con un costo operativo competitivo. El enfoque en una operación eficiente y controlada permite anticipar una rentabilidad sólida desde los primeros años de producción.
¿Cuáles son los próximos hitos a corto y mediano plazo? ¿Se planea expandir el proyecto a otras áreas?
A corto plazo, el objetivo principal es completar la construcción de la infraestructura clave, iniciar las pruebas de planta y poner en marcha la etapa de producción. A mediano plazo, se evaluará la ampliación del proyecto hacia zonas adyacentes con potencial geológico, para extender la vida útil del yacimiento. Ya se han identificado áreas cercanas con mineralización similar que podrían incorporarse en futuras etapas.
Continúa leyendo la entrevista completa en la Revista Digital de Rumbo Minero 👉 AQUÍ