- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasEn un contexto de sobre oferta requiere que se implemente un mecanismo...

En un contexto de sobre oferta requiere que se implemente un mecanismo que permita mejorar los precios

ELECTRICIDAD. Entrevista a Carlos Caro, Presidente del Comité Sectorial Eléctrico de la SNMPE: En un contexto de sobre oferta requiere que se implemente un mecanismo que permita mejorar los precios.

¿Cuál es su balance del sector eléctrico en el 2015?

Respecto al balance eléctrico, es necesario que este pueda advertirse desde varias perspectivas. En tal sentido y si nos enfocamos únicamente al sector eléctrico, se puede advertir un crecimiento que oscila entre el 5.5% a 6.5%, crecimiento que a todas luces es bastante significativo, más si lo comparamos con el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) tanto del Perú y de la región.

Es importante resaltar que en el presente año se han desarrollado importantes proyectos en el sector eléctrico, pudiendo destacar en el sub sector generación la puesta en operación comercial de proyectos como Central Hidroeléctrica de Cheves, Quitaracsa, Machu Picchu – II Etapa y Santa Teresa, entre otros.

Así como el inició de la construcción de importantes proyectos en transmisión como son la líneas de trasmisión Machupichu – Abancay – Cotaruse, línea de trasmisión Moyobamba – Iquitos, línea de trasmisión Machu Picchu-Tintaya y la línea de trasmisión Cajamarca-Cáclic-Moyobamba.

Sin embargo y es importante resaltarlo, el desarrollo de infraestructura eléctrica no se debe considerar como el único elemento a ser evaluado. Si realmente deseamos contar con un sistema eléctrico cada vez más confiable, es imprescindible desarrollar un marco regulatorio adecuado, y esta es una tarea todavía pendiente. Tenemos la esperanza que en el futuro se logre entender que el desarrollo del sector se dará cuando todos los actores tengan el mismo norte.

Y a pesar de los porcentajes de crecimiento anteriormente indicados, se ha advertidos en estos dos últimos años la tendencia a la baja, es decir se produjo una desaceleración de la demanda eléctrica proyectada, esta se basa fundamentalmente en que hace tres o cuatro años, se tenían previsto el ingreso de operaciones mineras y grandes productoras; sin embargo, y como todos sabemos, estos proyectos o están paralizados o a la fecha cuentan con problemas de tipo de social.

Una de las características del mercado eléctrico es que el desarrollo de nuevos proyectos está directamente relacionado con la demanda proyectada, y en el contexto actual se cuenta con la oferta suficiente para cubrir esa proyección; sin embargo, al no entrar en operación los grandes proyectos, nos encontramos en una clara situación de sobre oferta.

La acción inmediata en un contexto de sobre oferta, requiere que se implemente en forma oportuna un mecanismo que permita mejorar los precios, el cual podría lograrse mediante una adecuada regulación del sistema

Finalmente respecto al balance del sector eléctrico en el año 2015, podemos afirmar, que se logró desarrollar importantes proyectos de infraestructura, sin embargo este desarrollo no fue acompañado con el marco regulatorio adecuado, con lo cual no se ha podido lograr disminuir el riesgo que existe en el sector eléctrico.

Si bien Perú tiene un costo bajo de energía eléctrica, ¿cuáles son las desventajas para las empresas generadoras?

Es importante resaltar que desde el año 2000 se decidió promover el desarrollo de proyectos de infraestructura y el resultado es satisfactorio. Sin embargo, el sistema eléctrico responde al comportamiento del mercado y este ha venido cambiando en los últimos años, lo que obliga a que los actores se tengan que adecuar a las nuevas condiciones.

Con respecto a ello se debe precisar que el marco normativo contenido en la Ley N° 28832 se consideraba adecuada, pero los tiempos han cambiado y es por ello que se requiere que la referida norma se adapte a las exigencias del mercado actual.

Esperamos que el MINEM, pueda advertir esta necesidad, la cual en definitiva pone a las empresas generadoras en condiciones muy complejas, es importante considerar que el mercado actual ha variado mucho en atención a diez años atrás.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones de cobre crecen 15.5 % y refuerzan su rol estratégico

A pesar de una ligera caída mensual en abril, las exportaciones acumuladas de cobre en lo que va del 2025 muestran un crecimiento sólido, reafirmando el rol protagónico del metal rojo en el comercio exterior peruano y en el...

Exportaciones de oro crecieron 44.7 % hasta abril de 2025

El repunte de 38.3 % en el precio del oro compensó la caída en volumen exportado; Emiratos, Canadá e India lideraron los destinos. Las exportaciones de oro de Perú alcanzaron los US$ 6,272 millones entre enero y abril de 2025, lo...

Producción acumulada de cobre crece 2.8 % a mayo de 2025 y confirma tendencia positiva del sector

A pesar de un ligero ajuste mensual, el sector cuprífero peruano continúa mostrando señales de recuperación sostenida. En los primeros cinco meses de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 1,107,565 toneladas métricas finas (TMF), cifra que representa un incremento...

Producción nacional de plata crece 1.6 % y suma 309 971 kg en mayo de 2025

La producción acumulada de enero a mayo alcanzó un total de 1 479 714 kilogramos finos, un aumento interanual de 10.2 %. En mayo de 2025, la producción nacional de plata alcanzó un total de 309 971 kilogramos (kg) finos,...
Noticias Internacionales

SolGold adelanta inicio de extracción de cobre en su proyecto Cascabel para principios de 2028

El mineral inicial se obtendrá del yacimiento a cielo abierto del depósito Tandayama-America - TAM (previsto para enero de 2028). SolGold está acelerando el desarrollo de su proyecto insignia de cobre y oro Cascabel, en el norte de Ecuador, y...

Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría

Vicuña también predijo una tasa de procesamiento de mineral en el sitio, de 175.000 toneladas métricas por día. Vicuña Corp, una empresa conjunta de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció que ha extendido la vida útil de...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...

Defiance Silver consolida su posición en Sonora con la compra de Green Earth Metals

Defiance emitió un total de 4.954.613 acciones ordinarias a los accionistas de Green Earth Metals a un precio estimado de C$ 0,255 por acción de Defiance. Defiance Silver anunció la firma del acuerdo definitivo con Green Earth Metals Inc. (GEMS),...