- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasEntrevista Andrés Franco, VP de Bear Creek: "Invertiremos alrededor de s/...

Entrevista Andrés Franco, VP de Bear Creek: «Invertiremos alrededor de s/ 120 millones en corani el 2020»

¿Qué tan sencillo es realizar labores en el Peru, a nivel de permisos, exploraciones?

Lo resumo con una cronología. En el año 2000 arrancan las exploraciones en Corani; año 2019 todavía no empezamos a construir, y recién en el 2020 empezaremos labores de construcción con más fuerza.

Por ahora estamos en obras tempranas. Han pasado 19 años desde que se encontró plata en Corani y para hablar de que se puede iniciar un proceso de construcción.

Posterior a la construcción, para hablar de la producción es necesario unos tres años adicionales. Así, un proyecto como tarda de 20 a 25 años para que se haga realidad.

¿A qué obras tempranas se refiere y cuánta inversión destinan a ellas?

Hemos destinado un promedio de S/ 60 millones de inversión para obras tempranas. Entre ellas, tenemos la construcción de carreteras, las cuales deben culminarse en los próximos seis u ocho meses.

Además, para diciembre de este año tenemos proyectado concluir la construcción de una subestación, que, tras las pruebas pertinentes, en marzo del 2020 ya debe estar operativa.

Estas labores tempranas y las consiguientes de mayor inversión y trabajo calculamos deben durar no menos de dos años y medio. Así, para el 2023 ya debemos estar en producción de plata. Esto siempre y cuando las condiciones del mercado de metales bursátil y financiero a nivel mundial puedan facilitarse.

Entonces, ¿a partir de cuándo empezarían labores más profundas y cuándo iniciaría la construcción de la planta de Corani?

El 2020 esperamos empezar con obras mucho más profundas, como son el desplazamiento de tierras.

Por el lado de la construcción de la planta de Corani, considero que en el 2021 ya debemos empezar la construcción.

MINA

¿Cuánto es el monto invertido de Bear Creek por Corani hasta la fecha?

En general, hemos invertido más de US$ 150 millones, en temas sociales, exploración, etc.

En el 2010 tuvimos las confirmaciones de las reservas, y es desde ahí que elaboramos nuestro Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Y es que, una vez aprobado el mismo ya debíamos tener una base social sólida para lograr sacar productos ligados no solo a la minería.

¿Cuánto estiman invertir el 2020?

En general, calculamos invertir alrededor de S/ 120 millones, incluida la subestación y otros avances del 2019, en la medida que los pronósticos calculados estén de nuestro lado. Entenderán que cualquier desembolso estará siempre sujeto, a las condiciones de riesgo país y que la demanda mundial tenga tendencias positivas, actualmente las condiciones cambian en procesos electorales, estos están siempre de la mano de incertidumbres y dudas.

¿Cuánto empleo generará la construcción del proyecto?

Se calcula alrededor de 1400 empleos. Durante la operación se crearán en promedio 500 empleos.

¿A cuánto ascienden las reservas en Corani y cuánto es el tiempo de vida de la mina?

Las reservas actualmente son de alrededor de 160 millones de onzas de plata. Calculamos retirar entre 8 millones y 10 millones de onzas anual. Recordemos que el Perú tiene las mayores reservas de plata en el mundo. Sobre el tiempo de vida, este es de 18 años.

¿Desde el primer año retirarán dicha cifra o gradualmente?

Desde el primer año, incluso es probable que justo dicho año sea mayor lo que retiremos, llegando a los 14 millones de onzas anuales, lo que permitiría que el Perú se posicione entre los primeros lugares en la producción de plata en el mundo.

 


Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...