- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasEntrevista a Augusto Cauti, "Nuestro gran objetivo este año es promover la...

Entrevista a Augusto Cauti, «Nuestro gran objetivo este año es promover la Exploración Minera»

Tras la reciente realización del PDAC en Canadá, donde el Perú mostró su enorme potencial minero y renovó su convocatoria a los inversionistas del mundo a ser parte del desarrollo de la industria minera del país, ¿qué acciones concretas ha emprendido el Ejecutivo para potenciar su crecimiento a corto plazo y darle sostenibilidad a esta actividad a futuro? Augusto Cauti, viceministro de Minas del Perú, responde con detalle a esta y otras interrogantes decisivas para la actualidad y perspectivas del sector en la presente entrevista.

¿Cuál es el balance de la participación de la misión del Perú en el reciente PDAC?

Positivo. Con nuestra presencia hemos tratado de ratificar la relevancia del sector minero para el país, en cuanto contribuye decisivamente con su crecimiento y desarrollo; así como mostrar nuestra posición como país que se encuentra preparado para seguir captando inversiones. Sobre todo, en exploración, ya que contamos no solo con un enorme potencial geológico y un marco fiscal y jurídico adecuado para el desarrollo de esta actividad, sino también con un marco económico que ofrece ventajas competitivas en los ámbitos energético, de mano de obra y de conocimiento y de tradición minera, que nos convierte en un país atractivo para el desarrollo de la actividad minera.

¿Hubo manifestaciones concretas de interés por parte de los inversionistas a esas propuestas?

Totalmente. Tuvimos una nutrida agenda de reuniones con gobiernos, agencias cooperantes, inversionistas y empresas exploradoras, de Canadá y de diversos países, y en cada una de esas reuniones percibimos gran interés y expectativa de todos ellos por lo que el Perú tiene para ofrecer en el ámbito minero. Eso nos permite ser optimistas respecto a los beneficios que el sector minero seguirá generando para el país a futuro.

¿Qué tanta inquietud hubo respecto a la situación política del país?

No observamos ninguna. Y es que, si bien entre agosto y setiembre del año pasado hubo algunas señales de preocupación explicadas por la conflictividad, que se reflejó en la encuesta del Instituto Fraser, y luego por la situación política tras lo ocurrido con el Congreso, ellas se han ido disipando en la medida que ambas se han resuelto dentro de los canales institucionales.

Hecho que, en general, ha sido valorado por los inversionistas de diversos mercados.

Sí. Y a eso ha contribuido que las operaciones de Las Bambas, por ejemplo, han recuperado su normalidad, y que el Tribunal Constitucional le dio la razón al Ejecutivo en lo relacionado con el cierre del Congreso. Creo que los inversionistas han percibido eso positivamente, por lo que en las reuniones no solo no han manifestado preocupación al respecto, sino incluso han dado muestras de que quieren seguir invirtiendo en el sector.

¿Y cuál ha sido el mensaje que llevaron para ellos?

Que lo que estamos buscando en el país es una minería que no solo busca que los proyectos sean económicamente viables y financieramente bancables, sino que sean ambientalmente sostenibles, respetuosos del medio ambiente y operen sujetos a la fiscalización y supervisión, y cumplan las normas, de las entidades que actúan en este ámbito. Y en lo social, que buscamos que las empresas establezcan acuerdos, compromisos y alianzas que apunten al desarrollo integral de las comunidades locales, y que vayan más allá de solo las políticas anteriores de ‘buen vecino’ que marcaban las relaciones entre ellas.

 

En concreto, ¿cuáles fueron los anuncios que llevó el gobierno peruano al PDAC?

Hicimos varios, y todos fueron recibidos con gran expectativa. Entre ellos, sin embargo, puedo destacar la prórroga de tres años del mecanismo de devolución de IGV e IPM para los proyectos en fase de exploración minera, lo que les da mayor predictibilidad y seguridad a las

inversiones en este rubro; la resolución ministerial que estableció el adelanto del inicio de la Consulta Previa para las actividades explotación, beneficio y transporte minero, que habíamos emitido al final del año pasado, y cuya ventaja es que dispuso que el proceso de consulta se hará por todo el proyecto y no por cada medida administrativa, como era antes; y la modificación de la LGM en el extremo de los contratos de estabilidad tributaria por 15 años y que permite llevar la contabilidad en dólares, lo que le da estabilidad a grandes inversiones, las que requieren de seguridad jurídica por su volumen y evitar riesgos cambiarios y distorsiones en la contabilidad de las empresas, y que es una nueva herramienta para promover precisamente estas inversiones que generan trabajo, recursos tributarios, transferencia de tecnologías y oportunidades de crecimiento y desarrollo para las poblaciones locales.


Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...