- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasEntrevista al Ing. Luis Rivera, industria minera y estado de bienestar

Entrevista al Ing. Luis Rivera, industria minera y estado de bienestar

Presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

En días de convulsión social en la región, con ciudadanos en las calles exigiendo masivamente cambios y mejoras para su futuro, resulta pertinente dar una mirada a la situación de nuestro país para analizar cómo venimos avanzando como sociedad.

El Perú, al igual que los países de la región, vamos por caminos paralelos, unos delante de otros, con mejores o similares indicadores, pero con los mismos objetivos: superar temas urgentes como la pobreza y la desigualdad en nuestros respectivos territorios.

Así, en estas últimas tres décadas, los peruanos hemos afrontado etapas muy difíciles como la lucha contra el terrorismo y una catástrofe económica que causó mucho daño y retroceso a nuestro país.

Sin embargo, como sociedad, hemos podido salir de esta vorágine debido a las medidas políticas económicas planteadas en su momento, así como al empuje de industrias como la minera, que ayudaron a este país en vías de desarrollo a recuperarse a nivel socioeconómico.

Hoy, con un mejor semblante y cierta estabilidad económica, tenemos la posibilidad de lograr mucho más y de enfocarnos en acortar las brechas que nos separan. Estas se acentúan principalmente en nuestras regiones, las cuales han avanzado a ritmos distintos que Lima, desde hace buen tiempo.

Bajo dicha premisa, podríamos hacernos algunas interrogantes: ¿qué estamos haciendo actualmente desde nuestra posición para corregir estas desigualdades?, ¿cuál es el camino que hemos delineado para alcanzar el desarrollo de nuestras regiones? ¿cuál es la agenda pendiente para los próximos años?

Lo que vemos, es que, si bien desde el gobierno central existe la intención de generar cambios, a través de instituciones como el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), para poder avanzar en este aspecto -esfuerzos que saludamos- aún no existe mucha claridad al respecto.

Por ejemplo, notamos que aún no es posible conocer con exactitud la visión de futuro de las distintas regiones y su vínculo con la minería, siendo esta la industria que más aportó en el crecimiento del país y en la reducción de la pobreza en los últimos años.

Ello se refleja en sus respectivos Planes Regionales de Desarrollo Concertados. Aquí hace falta el monitoreo del Minem, ente rector del sector, y de las entidades competentes para actualizarlos y alinearlos en una sola hoja de ruta.

La minería posee un tremendo poder descentralizador porque genera fuertes focos económicos lejos de las ciudades.   Es la única actividad económica que está presente llevando prosperidad, donde normalmente no llegan otras industrias.

Pero no solo eso, su productividad es inmensamente superior a otras actividades económicas. Es decir, es altamente competitiva y puede tranquilamente ayudar a otras actividades económicas a surgir, como a la agricultura, que emplea a una gran cantidad de peruanos. Esta es una tarea conjunta con el Estado que pasa por innovar el campo y potenciar su productividad.

Como señala el libro “Cuando despertemos en el 2062. Visiones del Perú en 50 años”, publicado por la Universidad del Pacífico, en los países emergentes como el nuestro, es indispensable homogeneizar la economía. Aproximar las productividades hasta donde sea posible entre sectores, contribuirá a mejorar la calidad de vida de más peruanos.

En este punto, también es importante señalar que uno de nuestros desafíos, es implementar una mejor gestión del gasto público, principalmente en nuestras regiones. Es preocupante que hacia finales de octubre del 2019 solo se haya ejecutado el 46.4% (S/ 22.706 millones) de la meta estimada para este año (S/ 48.982 millones) a nivel nacional, según informaciones del MEF.

Barreras como estas, junto a la corrupción y al centralismo histórico, son las que debemos derrumbar para hacer llegar a nuestra población los múltiples beneficios que brindan industrias como la minera, que han logrado acompañar los procesos de desarrollo en otros países del mundo, que pasaron de economías marginales a estados de bienestar.

Estados de bienestar

Claros ejemplos son Suecia, Canadá o Australia, países potencia en minería que lograron metas sociales muy importantes, y aún las mantienen. Podemos resaltar el caso de Suecia, cuya experiencia es muy valorable. Este país a partir de sus desafíos técnicos en minería logró impulsar otros campos como el tecnológico e innovador. Hoy en día más del 60% de tecnología minera subterránea global es suministrada por empresas suecas. Y como todo estado de bienestar, ello lo consiguió con el soporte de la academia, de casas de estudios prestigiosas como la Universidad Técnica de Lulea, considerada actualmente el centro de la investigación de minerales de Europa. Sin embargo, es importante anotar que lograr implementar el estado de bienestar de un país no es nada fácil, requiere mucho esfuerzo en conjunto; sobre todo, requiere el respaldo de una industria que garantice a través de sus aportes (impuestos) el sostenimiento de los servicios de salud, educación o vivienda, para los ciudadanos. En especial, para los más desprotegidos.

En nuestro país, esa visión debe plantearse. Elegir a la industria minera como nuestro principal pilar de desarrollo es quizá el primer paso. El día que todos los peruanos nos convenzamos de esto, el Perú logrará caminar más rápido hacia ese desarrollo y esa prosperidad que todos buscamos.

Australia lo hizo. Canadá lo hizo. Suecia lo hizo. Nosotros también podemos hacerlo. ¿Qué nos falta en el Perú para elegir la minería como ese motor de desarrollo, de camino a la prosperidad y estado de bienestar que buscamos?

He ahí la pregunta. Necesitamos unir fuerzas, confrontar ideas, decidirnos a construir un mejor futuro para todos. No desaprovechemos esta magnífica oportunidad que nos ofrece nuestra industria minera para progresar. Como diría aquel técnico del Cienciano, campeón de la Copa Sudamericana, que unió a todos los peruanos en su momento: ¡Sí se puede!


Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sector Minería e Hidrocarburos consolida avance con 1,10 % en julio 2025

Este resultado se sustentó en el crecimiento de los subsectores minero metálico (0,93 %) e hidrocarburos (2,16 %). Ver la entrada El sector Minería e Hidrocarburos presentó un incremento de 1,10 % en julio de 2025, con respecto al mismo mes...

Huancavelica: Silver X Mining acelera perforación en Mina Nueva Recuperada

La minera canadiense revirtió pérdidas y avanza con un plan de 8.000 m de perforación, pese a menor producción en la unidad Nueva Recuperada. Silver X Mining Corp, con operaciones en la mina polimetálica Nueva Recuperada (Huancavelica), presentó sólidos resultados...

Oro se acerca a récord histórico impulsado por expectativas de recorte de tasas en EE.UU.

El oro, al no devengar intereses, suele tener un mejor desempeño en entornos de tasas bajas. El oro alcanzó este lunes su nivel más alto en más de cuatro meses, quedando a tan solo 23 dólares de su máximo histórico,...

Precio de la plata supera los US$40 por primera vez desde 2011

“La plata está respondiendo a las expectativas de menores tasas". La plata brilló con fuerza este lunes al superar los US$40 por onza por primera vez desde septiembre de 2011, consolidando su posición como el metal precioso con mayor rendimiento...
Noticias Internacionales

Capstone Copper reducirá hasta 4,000 t de producción en Mantoverde

La minera canadiense reportó fallas en motores de molinos de bolas en Chile y adelantará mantenimientos para mitigar el impacto. Capstone Copper anunció que la producción de su mina Mantoverde en Chile se verá reducida temporalmente tras una segunda falla...

Imperial Metals obtiene permiso para ampliar operaciones en mina Mount Polley en Columbia Británica

La modificación aprobada permitirá desarrollar nuevos pozos y ampliar áreas de almacenamiento, con participación de comunidades indígenas. Imperial Metals recibió la aprobación oficial para ampliar actividades en su mina de cobre y oro Mount Polley, en Columbia Británica. La enmienda...

Sudáfrica abre debate sobre la minería ilegal de arena y altos costos eléctricos

El DMPR y la industria destacaron la urgencia de regular la extracción de arena y reducir el precio de la energía para ferroaleaciones y ferrocromo El 29 de agosto, representantes de la industria minera y funcionarios del Departamento de Recursos...

Nacre Elevra Lithium: Piedmont Lithium y Sayona Mining concretan fusión

La empresa fusionada reúne activos complementarios y crea una de las mayores plataformas de litio en roca dura. Piedmont Lithium Inc. anunció la finalización exitosa de la fusión con Sayona Mining Limited, luego de la aprobación de los accionistas de...