- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistas“Para el 2017 las inversiones mineras en Ecuador bordearían los US$ 1,000...

“Para el 2017 las inversiones mineras en Ecuador bordearían los US$ 1,000 millones”

Javier Córdova, Ministro de Minería de Ecuador

¿Cuáles son los proyectos mineros que actualmente integran la cartera minera de Ecuador? ¿Cuáles son los metales que se están explorando y de dónde provienen los inversionistas? ¿Cómo se encuentran las relaciones mineras entre Perú y Ecuador? Estas fueron algunas de las preguntas que el titular del sector Minería respondió en exclusiva a Rumbo Minero tras visitar nuestro país.

¿Cuál es el balance del sector minero ecuatoriano?

El 2016 ha sido un año muy importante para el Ecuador. Creemos que es un año en el que se va consolidando la industria minera, después de un par de años importantes porque en el 2014 se generó cambios importantes en la normativa con el fin de atraer inversiones y en el 2015 se crea la institucionalidad con la creación del Ministerio de Minería.

Así, en el 2016 se ve resultados palpables como el proyecto El Mirador que ya está en una etapa de construcción de la mina. Otra novedad será la firma del contrato definitivo de explotación para Fruta del Norte, acto que se daría a inicios de noviembre próximo. Así también Rio Blanco está en construcción de su mina; Loma Larga ha iniciado la factibilidad luego de tener una pre-factibilidad positiva; el proyecto San Carlos-Panantza que estuvo diez años suspendido por un problema social, hoy se ha solucionado y retomará la exploración a partir de noviembre. En este año se tiene previsto la creación de una compañía de economía mixta, entre la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) y la Empresa Nacional de Minería (Enami EP) para el desarrollo del proyecto minero Llurimagua.

En general, todos los proyectos estratégicos avanzan de manera adecuada y acorde a sus cronogramas de actividades e inversión por ellos programados.

También, otro punto importante es haber retomado las concesiones mineras y con esto retomar también la exploración minera en el país. Hemos recibido más de 330 solicitudes para nuevas concesiones mineras, de las cuales ya se han iniciado la entrega de títulos y se espera hasta finales de este año atender todas estas solicitudes.

Estas nuevas inversiones representan aproximadamente US$ 400 millones a invertirse en exploración en los 4 próximos; adicional a ello, para el año 2017 esta cifra podría duplicarse y llegar a US$ 1,000 millones, en las que se incluyen las inversiones de tres proyectos en construcción, como son: Mirador, Fruta del Norte y Rio Blanco, el cual en el segundo semestre del 2017 estaría iniciando su producción y se convertiría en la primera unidad minera industrial.

Este año 2016, también marcará avances en los proyectos, que si bien están en fase de exploración, arrojarán resultados extraordinarios como es el caso de Cascabel que lo lleva adelante la compañía SolGold.

Un hecho importante para este año es que BHP Billiton apueste al proyecto Cascabel, que demuestra el interés de empresas grandes por ingresar al país.

¿Montos de inversiones comprenden proyectos en general?

Son cifras globales que comprenden montos en general, no solo Mirador que demandará US$ 1,500 millones; sino que incluye actividades de exploración minera.

En el 2017 habrá un incremento porque Mirador estará en su momento más alto de inversión -antes de iniciar la producción en el año 2018-; Fruta del Norte iniciará la construcción de su mina en el 2017, lo cual disparará los montos de inversión. También el próximo año se estima se realicen las inversiones en exploración de las áreas adjudicadas.


Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concesiones para la pequeña minería: GORE Arequipa entrega 40 nuevos títulos

Se otorgaron los títulos a las empresas mineras que operan en las provincias de: Caravelí, Caylloma, Camaná, Islay, Castilla, Condesuyos y Arequipa. El Gobierno Regional (GORE) de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Energía y Minas, entregó 40...

GORE Ucayali y Marina de Guerra refuerzan lucha contra la minería ilegal mediante convenio

El acuerdo permitirá la adquisición de cuatro motores peque-peque de cola larga que faciliten la navegación de las embarcaciones en época de vaciante del río Aguaytía. El Gobierno Regional (GORE) de Ucayali convocó a una reunión en la que se...

Cambios en INGEMMET: designan nuevo Gerente General y Director de Geología Ambiental

Cambios fueron oficializados en El Peruano. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) oficializó cambios en su equipo directivo con el nombramiento de dos nuevos funcionarios en cargos de confianza, con el objetivo de fortalecer la gestión institucional y las...

Recaudación fiscal de la minería sumó S/12 652 millones en el primer semestre

El Minem proyecta que la recaudación minera mantendrá su tendencia positiva durante los próximos meses. La minería reafirma su papel estratégico en la economía peruana. En el primer semestre de 2025, la recaudación fiscal proveniente del subsector minero alcanzó los...
Noticias Internacionales

Gobierno chileno invertirá US$420 millones en la pequeña minería de Coquimbo

El programa PAMMA busca modernizar faenas, apoyar la formalización y reactivar la economía local mediante proyectos de asociaciones y cooperativas mineras. La ministra de Minería, Aurora Williams, encabezó en Coquimbo la entrega de recursos del Programa de Asistencia y Modernización...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...