- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasLa situación de presente y futuro de la minería en el Perú...

La situación de presente y futuro de la minería en el Perú en el contexto del Covid-19

Este artículo se ha escrito el 23 de Abril, a pocas horas que el Gobierno tome la decisión de concluir o extender la cuarentena obligatoria dispuesta desde el 16 de Marzo, habiéndose producido una suerte de suspensión de labores en las actividades no declaradas esenciales, entre las cuales la minería no fue incluida expresamente. Todo lo cual, a la luz de la grave crisis económica que atravesamos requiere repensar las condiciones particulares de cada industria para enfrentaresta pandemia.

Bajo este contexto, es que la minería por sus circunstancias excepcionales, puede ser un espacio laboral que gestionándolo adecuadamente permitiría evitar la propagación del Covid-19 y garantizar su continuidad en el aparato productivo nacional.

Cuando las condiciones adversas de la minería se convierten en una situación natural para reducir el contagio del Covid-19

La minería en Perú, por regla general, se caracteriza por su ubicación en los lugares más recónditos y alejados de los centros urbanos. La mayoría de centros mineros, se ubican por encima de los 2,500 metros sobre el nivel del mar, alejados de centros poblados y con un nivel confinamiento de sus trabajadores que importa una especial gestión de sus recursos humanos y logísticos transitando por jornadas extendidas más allá de las 8 horas diarias, y muchas veces en forma continua por encima de la semana de trabajo.

Estos elementos que significan un grado de perjuicio al común de los trabajadores, aunado al hecho de estar alejados de sus familias y traslados a sus hogares entre 10 y 12 horas de viaje, han requerido desde siempre un nivel de adaptación de las empresas mineras tanto a nivel logístico, infraestructura y seguridad.

Por cosas del destino en tiempos del Covid-19 – más que una aparente “carga debía gestionar las empresas y los trabajadores”, para la minería se ha convertido en una condición particular que le permitiría evitar el ingreso del Covid-19 en los centros de trabajo minero y gestionar la seguridad y salud de sus trabajadores en mejores condiciones.

Evitar el ingreso del virus al Centro de Trabajo

La respuesta es sencilla, la principal estrategia para enfrentar la pandemia, es evitar el ingreso del virus en los centros de trabajo, generando en las labores guías prácticas para realizar conductas preventivas, como el espacio mínimo para contacto interpersonal, desinfección de los espacios de compartir públicos (comedores, espacios de reuniones, etc.), así como protocolos de bio-seguridad, en los almacenes de alimentos, Epps, etc.

Al margen de estas acciones, que igualmente deben ser cumplidas por cualquier industria, la ventaja real de la minería, es la connatural restricción al acceso geográfico de la actividad, esto es: su lejanía geográfica a los centros poblados y el establecimiento de jornadas atípicas de larga duración. Esto es, el aparente contacto nulo de los trabajadores mineros con su entorno ambiental y social.

La poca interacción de la actividad minera con su entorno a nivel de proveedores y relacionamiento social, se convierte en una ventaja fundamental, en tanto el único agente de contagio sería el propio trabajador minero, hipotéticamente potencial portador del Covid-19. En consecuencia, si la minería cuenta con los mayores estándares de bio-seguridad en el transporte de alimentos, herramientas de trabajos, Equipos de Protección Personal, entre otros, las potenciales situaciones de contagio traídas por el trabajador podrían reducirse con una adecuada gestión de la organización del trabajo, bajo la premisa de extender excepcionalmente la jornada de trabajo hasta un período que limite la posibilidad de contagio.


Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...

Chile: Marimaca Copper estima iniciar la construcción de su proyecto de cobre en 2026

Los estudios de la minera describen un proyecto con una duración de 13 años, que producirá cátodos de cobre a una tasa inicial de 50.000 toneladas anuales. Marimaca Copper prevé iniciar la construcción de su proyecto de óxido de cobre...