- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasLouis Marcotte, Embajador de Canadá en el Perú: "Esperamos formalizar una estrategia...

Louis Marcotte, Embajador de Canadá en el Perú: «Esperamos formalizar una estrategia conjunta con Perú en sostenibilidad, tecnología y educación»

Canadá, uno de los líderes de la industria minera global, será anfitrión -del 2 al 5 de marzo- de una nueva edición de la convención anual de la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC).

En marzo, nuevamente, los ojos del mundo estarán sobre Canadá, al ser sede del evento más importante de minería. ¿Qué novedades traerá el PDAC este año para todos los participantes?

De manera similar al diálogo que se pro dujo durante las reuniones ministeriales de APEC, en particular, sobre la Transición Energética Justa y la Minería, el PDAC seguirá este año abordando elementos relacionados a los minerales críticos.

Asimismo, tengo entendido que se tratarán grandes temas, tales como perspectivas de los productos básicos hacia 2050, perspectivas de la industria minera en cuanto a oportunidades y desafíos, tecnología e innovación, particularmente la Inteligencia Artificial, y el descubrimiento del año en Indonesia.

Otro tema de mucho interés que tocarán es la política de minerales críticos y los proyectos en América del Norte, centrándose principalmente en pasar de los marcos de políticas a la ejecución de proyectos.

Finalmente, el Programa Indígena del Convenio PDAC siempre proporciona una plataforma para discutir el fomento de relaciones cooperativas, respetuosas y mutuamente beneficiosas entre las comunidades indígenas y la industria minera.

¿Hacia dónde se encamina hoy en día la minería a nivel mundial?

Por un lado, actualmente, los imperativos estándares Environmental, Social, and Governance (ESG – Ambiental, Social y de Gobernanza, en español), están desempeñando un papel cada vez más crucial.

A su vez, estamos experimentando una escasez de capital humano y mano de obra más calificada para la minería 4.0.



De igual forma, dentro de un contexto de cambio profundo -debido a una serie de nuevas expectativas y tecnologías disruptivas, incluidos el Big data, Inteligencia Artificial (IA) y la transformación digital- la minería necesita mejorar su conjunto de habilidades y adquirir tecnología de punta lo más pronto posible.

Asimismo, podemos anticipar un aumento en los acuerdos y alianzas comerciales que permitirán diversificar las fuentes de producción, y con eso, asegurar cadenas de suministro ininterrumpidas, en particular para los minerales críticos.

¿Qué pasos viene dando su país en este sentido?

Canadá viene dando pasos en la Inteligencia Artificial (IA) y la geoespacial, las cuales están revolucionando el sector minero del país.

La sinergia entre los principios tradicionales y las técnicas modernas impulsadas por la IA es inmensamente prometedora, y dará forma a la trayectoria de la geociencia en los próximos años.

Sin duda, las herramientas de IA acelerarán la generación de mapas geológicos y eliminarán parte del trabajo pesado. No obstante, a pesar de que esas tecnologías aportarán nuevos conocimientos críticos, en la industria se seguirán requiriendo botas en el terreno y martillos en las rocas durante algún tiempo.

Otro avance en el campo es el Clúster Global de Innovación de Canadá para tecnologías digitales, que ha anunciado su coinversión en el proyecto Unlocking Critical Minerals (UCM).

Este proyecto tiene como objetivo ofrecer una solución de imágenes del subsuelo a la industria minera global, para que reduzca el tiempo de comercialización, el costo, el riesgo y el impacto ambiental. Esta herramienta también facilita el desarrollo de cadenas de suministro sostenibles, las cuales son necesarias para impulsar la transición energética.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 169 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...

Vale estudia alternativas para sus activos de níquel en un escenario difícil

El mercado está sobreabastecido debido a la producción de Indonesia, dijo el CEO de Vale, Gustavo Pimenta. Reuters.- La minera brasileña Vale está estudiando alternativas para su cartera de níquel, como la venta, la creación de alianzas o el abandono...