- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasMiguel Incháustegui “Debemos aprovechar el momento para promover una Minería Sostenible”

Miguel Incháustegui “Debemos aprovechar el momento para promover una Minería Sostenible”

A días de que asuma un nuevo gobierno, una de las principales interrogantes es qué medidas podría adoptar para la industria minera del país. Aunque para los especialistas esto aún es incierto, lo que ellos sí han enumerado claramente son tanto las acciones concretas que debería impulsar, así como las que debe evitar, para que la minería peruana potencie su ya decisivo aporte al desarrollo del país. Uno de estos expertos es Miguel Incháustegui, exministro de Energía y Minas y destacado ejecutivo del sector, quien en esta entrevista nos brinda un amplio panorama de la realidad y perspectivas del rubro minero.

En medio de la terrible crisis sanitaria que sufre el mundo, la situación y perspectivas del mercado internacional son extraordinariamente positivas para la industria minera. ¿Cuál es su lectura frente a esta situación?

Sí. Lo que tenemos hoy es una recuperación de las principales economías del mundo, que ha hecho que los precios de varios metales empiecen a recuperarse. Y a eso se suma el efecto de los minerales que son y van a ser claves en los temas de sostenibilidad y ‘economía verde’, hecho que está generando un incremento en sus precios.

Y lo que ha generado el debate acerca de si esta tendencia se mantendrá o no en el tiempo. ¿Qué proyecta usted?

Que se van mantener, sobre todo para los metales relacionados con la ‘economía verde’, como el cobre, litio o cobalto. Pero también para el caso de otros minerales, que también tienen hoy buenas perspectivas, en cuyo caso esa tendencia se va a sostener por las prácticas enfocadas en la sostenibilidad de cada vez más empresas e industrias en el mundo.

Esto se está viendo, sobre todo, en las empresas que cotizan en las bolsas de valores. Porque ahora, lo que se está priorizando en el mundo es que las empresas no solo tengan un buen reporte financiero, sino también los relacionados a temas de sostenibilidad, los famosos Environmental, Social and Governance (ESG), que están tomando mayor rigor, están siendo más exigibles y fijando objetivos medibles año a año.

Situación que permite avizorar perspectivas más que positivas para la minería del país.

Sí, porque somos un país polimetálico, con yacimientos de casi todos los minerales, y en el que, definitivamente, el cobre es uno de los más importantes. De hecho, representa el 60% de toda nuestra cartera existente y es uno de los metales fundamentales para la ‘economía verde’, por lo que debemos aprovechar el momento actual para promover una minería sostenible.

En ese contexto, y a días de que asuma un nuevo gobierno en el país, ¿cuáles considera que son las tareas o acciones que debe emprender para lograr ese objetivo?

Creo que lo que se debe hacer es tomar como referencia lo que se ha reflexionado sobre el sector a lo largo del tiempo. En ese sentido, lo que espero es que el nuevo gobierno no caiga en la tentación de querer volver a inventar todo, cuando hay ya un buen avance en ese objetivo…

Lea la entrevista Completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...