- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistas“Perú necesita una política más clara de promoción de inversión”

“Perú necesita una política más clara de promoción de inversión”

Entrevista a Carlos Diez Canseco, Presidente de Andina Consultoría Estratégica

Por: Takeshi Chacón Pichón

¿Cómo estima que se desarrollará el sector minero en el 2015?

Tras conocerse los resultados del 2014, los cuales no fueron muy favorables, y dada la evolución de las inversiones en el sector, tampoco creo que el 2015 no será un año excepcional para el sector minero.

En lo que respecta a la producción, ésta continuará con su tendencia. Las minas seguirán operando pese a la baja en los precios y los volúmenes de producción no van a sufrir cambios sensibles en el 2015.

En cuanto a los proyectos, el que está más avanzado es Constancia y quizás este año ya se comience a ver resultados de su participación en la producción de cobre. Luego, la participación de la producción de Cerro Verde se empezará a ver en el 2016 al igual que Toromocho. Las Bambas todavía están un poco más allá. Quizás haya por ahí pequeños proyectos que entren en operación pero no van a ser cambios sustantivos.

En términos generales, la dinámica del sector minero –el cual le dio un gran impulso a la economía peruana a lo largo de este ciclo de precios- se ha desacelerado y por ello se desacelerará la economía, si no se dan condiciones que promuevan las inversiones.

¿Considera usted que ya se deberían observar los resultados de la comisión que se ha creado para dar impulso a las inversiones en el sector?

El tema de las inversiones está enfrentando una serie de sucesos. Además, hemos visto que las cifras de exploración minera se han reducido, lo que significa un menor potencial de desarrollo; y por otro lado muchos proyectos económicamente viables están dejando de serlo, porque dadas las actuales cotizaciones las reservas económicas dejan de ser reservas y se convierten en recursos que no son económicamente viables. Esto es bien importante.

Considero que Perú debe tener una política más clara de promoción de inversiones, no solo en minería, sino a nivel general; porque la única forma de salir adelante como país es invirtiendo. Claro, las inversiones deben ser serias, sostenibles, formales y llevarse adelante adecuadamente.

Actualmente en Perú los inversionistas están encontrando muchas trabas para desarrollar sus inversiones. Hay una serie de permisos redundantes o sin plazos que cumplir que retrasan el flujo de inversión, y en algunos casos llegan a postergar las inversiones. Si una empresa tiene planeado desarrollar un proyecto en un periodo de tiempo, eso tiene una rentabilidad determinada. Si el proyecto se retrasa, la rentabilidad probablemente disminuya o se pierda, lo que afecta el flujo de inversiones.

¿En qué sentido se debería contar con una política más clara?

El tema de los permisos es algo que se debe estudiar. No quisiera decir que deben hacer tal o cual cosa, pero considero que deben hacer un esfuerzo como gobierno de estudiar y entender el tema de los permisos porque están complicando demasiado las inversiones, hay redundancia y los plazos se pueden tornar excesivamente largos,  afectando las inversiones.

Asimismo, se necesita gente preparada en el sector público para abordar el tema de los permisos. En la realidad ocurre que existe poco personal o que la gente no está preparada para abordar estos temas. Estos dos factores determinan que los plazos sean demasiado laxos y se posterguen las decisiones. Algunas cosas que se pueden decidir en un mes, tardan seis meses o un año; y eso afecta la decisión de inversiones.

Inclusive en el tema de la formalización minera, el gran tema es el tema del procedimiento para formalizarse, porque el proceso que se aplica a un minero artesano o pequeño puede ser tan demandante como el requerido para una empresa que tiene una capacidad de gestión diferente.

Así, se generan situaciones absurdas que afectan el desempeño económico del país, por carencia de capacidad de gestión muchas empresas quedan al margen de la ley, afectando su desempeño e inclusive afectando el pago de impuestos.

(Lea la entrevista completa en la edición impresa de su revista RUMBO MINERO Nº 84)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Durante su participación en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales desde Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales, con...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...
Noticias Internacionales

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...