- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasPresidente de la Cámara Minera de Chile: “Esperamos producir 5.7 millones de...

Presidente de la Cámara Minera de Chile: “Esperamos producir 5.7 millones de toneladas de cobre este año”

Las relaciones entre el Gobierno de Gabriel Boric y la industria minera chilena han alcanzado nuevos picos de tensión tras las recientes medidas y decisiones adoptadas por el Ejecutivo sobre el sector. ¿Qué efectos tendrán ellas y cuáles son las perspectivas de la actividad en ese contexto? Miguel Zauschkevich Domeyco, Presidente de la Cámara Minera de Chile (Camin), responde a estas y otras interrogantes en la presente entrevista.

Tomando en consideración las principales cifras de desempeño (inversión, producción, exploración, nuevos proyectos), ¿Cuál fue el balance de la industria minera chilena durante el 2022?

Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la producción de cobre en Chile cayó un 1.1% interanual en diciembre. La entidad indicó que en el último mes de 2022 el país produjo 497,971 toneladas. Con el resultado mensual, la producción cuprífera del país alcanzó las 5.39 millones de toneladas en 2022, lo que representó una caída del 5.2%.

Sin embargo, la minería en Chile es el motor de la economía, pese a que algunas operaciones disminuyeron su producción y a que algunos proyectos no se ejecutaron.

Por otra parte, según lo informado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el presupuesto de exploración minera en Chile -el cual incluye al segmento ‘major’- alcanzó los US$ 713.2 millones en el año, lo que representó una participación del 5.5% en el presupuesto mundial de esta actividad.

Este monto, a su vez, significó un incremento de 30.2% en relación al del año 2021, y volvió a posicionar a Chile como el principal destino de exploración en Latinoamérica y el cuarto país con mayor asignación de presupuesto para ese rubro en el mundo.

Cabe anotar que, del total de 217 prospectos catastrados en el informe, un 51.6% reportó actividades durante 2022, en tanto que el 44.2% se encuentran paralizados y un 4.1% fueron desistidos por las empresas.

Es importante destacar que la gran minería privada contribuyó con una mayor tributación real anual de 23.7% en el 2022. Sin embargo, de acuerdo con indicadores oficiales, los ingresos por cobre bruto (Codelco) registraron una disminución real anual de 60.1%, lo cual se debió a menores traspasos al Fisco (dividendos) y menores íntegros por transferencias de la ex Ley Reservada del Cobre, los cuales fueron significativamente menores en diciembre.

En base a esos indicadores, ¿Qué perspectivas proyectan para la industria minera chilena durante el presente año?

Somos optimistas en cuanto a la proyección del sector para 2023. Así, respecto al comportamiento del precio del cobre, esas perspectivas positivas se basan en el hecho que Cochilco ha elevado su proyección de precio promedio del cobre desde US$ 3.7 la libra, anunciada en la estimación anterior, a US$ 3.85 la libra.

Igualmente, en cuanto a la producción de cobre en Chile, se espera que esta ascienda a 5.7 millones de toneladas en2023, lo que implicará un incremento de 7.5% en comparación al año anterior.

Estos dos hechos son trascendentes, además, debido a que la demanda mundial de cobre registraría un aumento de 2.3% durante el presente año, llegando a 25.6 millones de toneladas; mientras que, en materia de balance de mercado, se prevé un superávit de 160 mil toneladas para el año 2023, lo que equivale a dos días de consumo de cobre en el mundo.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 152 de Rumbo Minero.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...