- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasV Peru Mining Business: "Propuestas para una gestión de éxito en el...

V Peru Mining Business: «Propuestas para una gestión de éxito en el sector».

El inicio de la agenda programada por la organización del evento (Grupo Digamma) fue muy esperado, pues se trataba de la presentación del Encuentro Minero Binacional Chile – Perú, el cual contó con la participación del ministro de Minería de Chile, Baldo Prokurica y del viceministro de Minas, Augusto Cauti, quienes coincidieron en que el sector debe ser el que potencie la rápida recuperación económica de ambos países.

Y es que, tal como lo dijo el Ministro de Minería de Chile, conferencias y encuentros como el desarrollado fomentan a que ambos países ganen e incrementen su cooperación técnica profesional en inversión, al igual que se transfieren más conocimientos.

“La minería es una actividad que nunca le ha fallado a Chile”, fue una de las afirmaciones que expresó Baldo Prokurica en el V Peru Mining Business. Ello, según dijo, se ha ratificado en las actuales circunstancias que existen en todo el mundo a causa del Covid-19.

Detalló que la minería en su país fue uno de los pocos sectores que no paralizaron sus funciones y siguió produciendo, producto del esfuerzo gigante de los trabajadores, de las empresas y de la
autoridad.

“El 2020 será recordado como un periodo en que enfrentamos la peor catástrofe sanitaria de los últimos 100 años debido a la aparición y expansión del coronavirus, y como consecuencia de esta pandemia, la administración del presidente Sebastián Piñera ordenó la implementación de cuarentena progresivas”, indicó Prokurica.
Además, Prokurica añadió que el sector ha sido resiliente “debido a su alto nivel organizacional orientado a la seguridad de su personal y a su baja tasa de contagios, donde solo un 2% de sus traba jadores se encuentran contagiados. No obstante, no estamos conformes y sin duda queremos que sean menos”. Asimismo, indicó que se puso en marcha un robusto plan de apoyo a los trabajadores, pymes y pequeña minería. “Esta medida destaca no solo porque incluyó la postergación de los pagos de unos impuestos como el IVA o el IR, sino por ser la primera vez que se aplica en la minería chilena. Ello se suma el acuerdo nacional por la protección social y recuperación de empleos, cuyo programa asciende a US$ 12.000 millones”.

De otro lado, señaló que como país optaron por una política distinta a la seguida por otros países. “Los resultados han tenido efectos negativos menores frente a otras actividades productivas de Chile, y esto queda de manifiesto al revisar el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de la minería de mayo, que creció 1.2% a diferencia del indicador no minero que cayó en 17%, respecto a igual periodo del año 2019”. Finalmente, en el marco del V Peru Mining Business, comentó que ambos países han avanzado mucho en materia minera “especialmente en seguridad e innovación, pero siento que podemos sin lugar a dudas avanzar más, y que pueda existir una cooperación recíproca entre nuestros países”.

 

Ver entrevista completo AQUÍ
Descargar Revista Completa AQUÍ

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes.- Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...

Dan conformidad al séptimo ITS de la Unidad Minera Yauricocha

No constituye autorización para el inicio de actividades mineras, ni otorga derechos sobre los terrenos superficiales. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó conformidad al Séptimo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto...

Nexa Resources invierte US$ 8.56 millones en exploración polimetálica de Pucasalla

La brasileña Nexa Resources impulsa el desarrollo del proyecto Pucasalla, ubicado entre Ica y Lima, con una inversión estimada de US$ 8.56 millones. La compañía presentó al Minem el Cuarto ITS de la DIA, que incluye mejoras en gestión ambiental,...
Noticias Internacionales

Paladin Energy valida rentabilidad de su proyecto de uranio en Canadá por US$1,330 millones

La australiana Paladin Energy confirmó que el proyecto Patterson Lake South (PLS), en la cuenca de Athabasca (Canadá), mantiene una sólida rentabilidad a pesar del incremento en costos de capital y operativos. El estudio actualizado proyecta un valor actual neto...

Retrasos en McArthur River restan hasta US$340 millones a Cameco

El productor canadiense de uranio Cameco anunció que su operación McArthur River/Key Lake en Saskatchewan generará entre US$ 1,190 y US$ 1,275 millones en 2025, por debajo de los US$ 1,530 millones estimados inicialmente, debido a retrasos técnicos y...

Minerales críticos: TechMet abre unidad comercial con respaldo de EE.UU.

El vehículo de inversión TechMet, respaldado por la Corporación Financiera de Desarrollo (DFC) de Estados Unidos, anunció el lanzamiento de TechMet SCM, una nueva unidad enfocada en el comercio de minerales críticos para fortalecer las cadenas de suministro occidentales...

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...