- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasVíctor Gobitz, “Hay que empezar a analizar los proyectos mineros bajo un...

Víctor Gobitz, “Hay que empezar a analizar los proyectos mineros bajo un concepto de Clúster Regionales”

 Presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

El inicio de un nuevo gobierno siempre genera un entusiasmo que las cosas se pueden hacer mejor. Y el sector minero no es ajeno a ello; por eso, Rumbo Minero conversó con el también CEO de Milpo para conocer los desafíos en el sector minero que podría enfrentar el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, así como de qué forma podría mejorarse temas como la formalización minera e inversiones.

¿Qué desafíos tiene el gobierno PPK en el sector minero?

Claramente, uno de los desafíos, es cómo volver a impulsar el desarrollo de grandes proyectos mineros pues ellos tienen un gran impacto en el PBI del país, además de aportar a nivel regional y local.

Para eso hay dos grandes acciones a realizar.Una es revisar la frondosa legislación y trámites para obtener licencias, para lo cual el Estado debería crear un mecanismo que aporte predictibilidad y agilice todo, sin perder rigurosidad.

El segundo tema es tener una mirada conjunta entre el Estado – Empresas Mineras – Comunidades para contar con mecanismos ágiles que permitan conseguir acuerdos y, de esta manera, acceder a los terrenos superficiales que requieren los proyectos, llegando a conseguir el acuerdo social.

En caso se atrasen estos dos temas y sigamos creando dificultades, la predictibilidad y el atractivo para desarrollar proyectos mineros en el Perú se verá afectado.

¿Y en el tema de la minería informal e ilegal?

Ese es otro tema que debe ser abordado, pues hay un impacto significativo en términos de pasivos ambientales; pero genera a su vez empleos locales informales.

¿Qué espera, como presidente del IIMP y empresario minero, del nuevo Ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo?

Espero que tenga apertura a las opiniones de todos. Hay una postura que tiene la industria minera, que está organizada en varios órganoscomo la Sociedad Nacional de Minería, Energía y Petróleo (SNMPE); además, hay un punto de vista profesional como el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) e Instituto de Ingenieros de Minas (IIMP); y está además el parecer de la sociedad civil y la Academia; por lo que se requiere un ministro que convoque y construya con todos.

Tenemos que generar un sentido de urgencia genuino. Si fuéramos un país con ingresos medios como Suiza o Alemania, no lo tendríamos; pero somos una población con bajo nivel de servicio de agua, baja calidad educativa y otros, lo que requiere tener un presupuesto nacional más grande. Ello sólo será posible teniendo una economía de mayor dimensión, siendo un pilar para ello el sector minero formal.

¿Se deben priorizar proyectos hacia futuro?

Se debe hacer las cosas en paralelo, pues los cinco años es un plazo corto.

La Oroya está parada desde el 2009. Se debe abordar:La Oroya, la minería informal, el portafolio de proyectos mineros parados y además la promoción de la actividad en el escenario de precios bajos.

Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...