- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasVíctor Gobitz, “Hay que empezar a analizar los proyectos mineros bajo un...

Víctor Gobitz, “Hay que empezar a analizar los proyectos mineros bajo un concepto de Clúster Regionales”

 Presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

El inicio de un nuevo gobierno siempre genera un entusiasmo que las cosas se pueden hacer mejor. Y el sector minero no es ajeno a ello; por eso, Rumbo Minero conversó con el también CEO de Milpo para conocer los desafíos en el sector minero que podría enfrentar el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, así como de qué forma podría mejorarse temas como la formalización minera e inversiones.

¿Qué desafíos tiene el gobierno PPK en el sector minero?

Claramente, uno de los desafíos, es cómo volver a impulsar el desarrollo de grandes proyectos mineros pues ellos tienen un gran impacto en el PBI del país, además de aportar a nivel regional y local.

Para eso hay dos grandes acciones a realizar.Una es revisar la frondosa legislación y trámites para obtener licencias, para lo cual el Estado debería crear un mecanismo que aporte predictibilidad y agilice todo, sin perder rigurosidad.

El segundo tema es tener una mirada conjunta entre el Estado – Empresas Mineras – Comunidades para contar con mecanismos ágiles que permitan conseguir acuerdos y, de esta manera, acceder a los terrenos superficiales que requieren los proyectos, llegando a conseguir el acuerdo social.

En caso se atrasen estos dos temas y sigamos creando dificultades, la predictibilidad y el atractivo para desarrollar proyectos mineros en el Perú se verá afectado.

¿Y en el tema de la minería informal e ilegal?

Ese es otro tema que debe ser abordado, pues hay un impacto significativo en términos de pasivos ambientales; pero genera a su vez empleos locales informales.

¿Qué espera, como presidente del IIMP y empresario minero, del nuevo Ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo?

Espero que tenga apertura a las opiniones de todos. Hay una postura que tiene la industria minera, que está organizada en varios órganoscomo la Sociedad Nacional de Minería, Energía y Petróleo (SNMPE); además, hay un punto de vista profesional como el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) e Instituto de Ingenieros de Minas (IIMP); y está además el parecer de la sociedad civil y la Academia; por lo que se requiere un ministro que convoque y construya con todos.

Tenemos que generar un sentido de urgencia genuino. Si fuéramos un país con ingresos medios como Suiza o Alemania, no lo tendríamos; pero somos una población con bajo nivel de servicio de agua, baja calidad educativa y otros, lo que requiere tener un presupuesto nacional más grande. Ello sólo será posible teniendo una economía de mayor dimensión, siendo un pilar para ello el sector minero formal.

¿Se deben priorizar proyectos hacia futuro?

Se debe hacer las cosas en paralelo, pues los cinco años es un plazo corto.

La Oroya está parada desde el 2009. Se debe abordar:La Oroya, la minería informal, el portafolio de proyectos mineros parados y además la promoción de la actividad en el escenario de precios bajos.

Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...

Pataz: operativo golpea a la minería ilegal con pérdidas por S/ 34,8 millones

Entre los bienes incautados figuran un motor generador, combustible, combustible, tractores mineros, cartuchos de dinamita, entre otros. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) realizaron intervenciones de interdicción contra la minería ilegal en el sector conocido como ‘Ciénaga’, que...
Noticias Internacionales

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...