- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEnfoquesFalsificación de piezas industriales: El caso SKF

Falsificación de piezas industriales: El caso SKF

ENFOQUE. Falsificación de piezas industriales: El caso SKF

Por: Geraldo Malincovich, Subgerente de Innovación y Conocimiento de SKF Perú

Según la Comisión de Lucha contra Delitos Aduaneros y Piratería del Ministerio de la Producción (Produce) se incauta anualmente mercadería falsificada por un aproximado de S/ 1,200 millones. De este total, usualmente vemos que los medios de comunicación destacan productos como celulares, vestimenta o calzado, pero no suelen mencionar la gran cantidad de piezas industriales que se incautan y que eran destinadas al mercado negro o infiltrarse en las redes de distribución formales.

Los principales destinos de la ilegal mercadería son las industrias: automotriz, minería, energía, papel, azúcar y tecnología. En las industrias extractivas, el principal problema y perjuicio del uso de piezas falsificadas es que, debido a su baja calidad, estropean costosas maquinarias, lo que a su vez obliga a realizar paradas de planta no planificadas e incluso, ponen en peligro la integridad del personal operario.

En el caso de la industria automotriz, las piezas falsas van a los mercados de repuestos paralelos a los distribuidores autorizados. El perjuicio para los usuarios de estas piezas, además del económico puede ser fatal, ya que la mala calidad de los productos puede ocasionar una grave falla que podría derivar en un accidente automovilístico o aeronáutico según sea el caso.

En América Latina, se estima que los rodamientos falsificados llegan a constituir entre el 10% a 15 % del total de rodamientos usados en la industria.

Acciones a tomar
Para enfrentar esta situación, SKF invierte en capacitar a su red de distribuidores en temas relacionados a calidad de servicio, ventas, funcionalidades y ventajas de los productos originales sobre los falsificados.

La tecnología que usan los falsificadores cada vez es más sofisticada. A veces es muy difícil saber a simple vista si un producto es original o no, es por ello que las empresas debemos innovar e invertir en tecnologías para combatir este delito que afecta la economía de miles de familias a nivel nacional.

Por ejemplo, en SKF han puesto a disposición de sus clientes y usuarios un App gratuito disponible en Google Play y App Store, mediante la cual, ante la sospecha de que un producto no sea original, el cliente puede tomar una foto y, a través de la App, un equipo especializado se encarga de verificar la información y en menos de 24 hora le confirman la originalidad o no del producto.

Asimismo, es importante destacar el trabajo que realizan entidades como la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Produce, Ministerio Público y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y las empresas afectadas por la falsificación que ya están realizando acciones en conjunto para impedir el ingreso de productos ilícitos a los canales de distribución que abastecen a la industria nacional.

Este trabajo en conjunto, en donde las empresas están tomando mayor protagonismo, está dando resultados significativos. En marzo último, se realizó la destrucción, por parte de Indecopi, de más de 13 mil rodamientos falsificados que se hacían pasar como productos de SKF, el más grande lote hasta la fecha.

Finalmente, es importante destacar que la falsificación de productos no solo afecta a SKF, sino al mercado en general, debido a que los rodamientos están presentes en todos los procesos industriales. Por ello, nuestro compromiso y responsabilidad es apoyar activamente con las autoridades locales en las acciones emprendidas contra esta actividad ilegal.

Esperemos que el próximo gobierno tome cartas en el asunto y potencie las acciones de las entidades estatales encargadas de la erradicación de esta ilegal actividad ya que si el trabajo conjunto entre Estado y empresas privadas, sería muy difícil enfrentar el comercio de piezas falsificadas.

DATO
¿Qué son los rodamientos?
• Los rodamientos son piezas claves para el desarrollo y movilidad de las industrias, están presentes en todos los sectores: minería, energía, agro, alimentos, pesca, etc. Los rodamientos permiten el correcto funcionamiento de las maquinarias y equipos industriales.
• Existen diferentes clases de rodamientos de acuerdo al tipo de esfuerzo que deben soportar en su funcionamiento. Hay rodamientos axiales, radiales y axiales-radiales según la dirección del esfuerzo.
• La composición específica de los rodamientos también varía de acuerdo a las necesidades. Hay rodamientos de rodillos, de bolas y de agujas, e incluso distintos tipos de rodamientos dentro de cada grupo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...