Tener todo bajo control ya no es una meta inalcanzable en la industria minera. Gracias a los avances tecnológicos, hoy es posible ejecutar tareas en las distintas etapas del proceso con altos estándares de seguridad y eficiencia, aumentando la productividad.
AUTOEQUIPO
En la industria minera el cuidado de los activos es fundamental, y el sistema de monitoreo inteligente para flotas o equipos móviles se ha convertido en la actualidad una herramienta esencial para controlar de manera más eficiente el funcionamiento y medir el comportamiento de diferentes componentes y procesos. Hoy, las empresas mineras vienen incorporando plataformas digitales de moni toreo, GPS, sistemas de telemetría, video telemática, sensores, cámaras inteligentes y software SCADA. Estas soluciones permiten analizar de forma continua y detallada las condiciones mecánicas y funcionales de los equipos en campo.
“Una de las principales ventajas de estos sistemas es la capacidad de reacción inmediata frente a eventos imprevistos, así como la posibilidad de prevenir incidencias antes que se materialicen. Esto mejora la eficiencia operativa al reducir tiempos improductivos y permite una planificación más efectiva del mantenimiento y las operaciones”, explicó Polo Gabriel Pacheco Meza, Ingeniero de Pro ducto de AUTOEQUIPO.
También puedes leer: Cobre, geopolítica e inversiones
Asimismo, enfatizó que la gestión de f lotas permite evitar paradas involuntarias, asignar recursos eficientemente, reducir el consumo de combustible y detectar desvíos operativos, lo que se traduce finalmente en mayor productividad y una reducción significativa en costos operativos.
En la actualidad, informó, se usan sistemas de geolocalización, sensores de condición, telemetría avanzada y plata formas de análisis de datos. Estas tecnologías brindan información en tiempo real para anticipar fallas, planificar mantenimientos y optimizar rutas y uso de equipos.
Entre los datos que brindan estos sistemas, detalló Pacheco Meza, están los que proveen datos sobre horas de operación, consumo de combustible, tiempos de inactividad, ciclos de trabajo, ubicación, alertas mecánicas y comportamiento del operador. Todo esto permite mejorar la eficiencia y extender la vida útil del equipo.
Es por ello, acotó, que el interés por es tas tecnologías ha crecido notablemente, debido a la necesidad de aumentar seguridad y eficiencia. “La demanda por sistemas automáticos y soluciones integradas ha sido constante, especial mente en proyectos con operación 24/7. La pandemia aceleró la adopción de so luciones remotas y autónomas”.
Continúa leyendo el informe completo en la Revista Digital de Rumbo Minero, edición 174 👉AQUÍ