- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesIndustria de fosfato: Recurso estratégico para la producción de fertilizantes

Industria de fosfato: Recurso estratégico para la producción de fertilizantes

Con más de 300,000 millones de toneladas de recursos globales y un mercado de fertilizantes en base a este insumo que superará los US$ 97 mil millones en el 2032, el Perú busca posicionarse como un proveedor confiable desde Piura y otras regiones con alto potencial geológico.

El fosfato mineral es un compuesto químico natural que contiene fósforo, fundamental para la vida y la agricultura. Hallado en rocas y sedimentos marinos, se utiliza principalmente en la fabricación de fertilizantes, alimentos para animales y aplicaciones industriales.

El Investigador e Ingeniero Geólogo Juan Antonio Zegarra Loo, señaló que, a nivel mundial, existen tres tipos de yacimientos de roca fosfórica: sedimentarios, ígneos y biogenéticos, siendo estos últimos representados por depósitos como el guano. “Desde una perspectiva económica, los yacimientos sedimentarios de origen marino son los más relevantes. Allí, el elemento responsable de la mineralización es el fluorapatito, particularmente en su variedad conocida como francolita, que es un fosfato de calcio carbonatado, característico de las rocas sedimentarias.

Este tipo de formación se encuentra comúnmente en areniscas”. Agregó que, a veces, durante la exploración, se recolectan muestras en calizas, pero en realidad la presencia de fosfatos en estos es poco habitual. “Su ubicación predominante es en las areniscas, especialmente en ambientes sedimentarios marinos. En estos yacimientos, la mineralización suele presentarse en capas estratificadas dentro de cuerpos rocosos, formando horizontes bien definidos. Dentro de estas areniscas, la fosforita se encuentra en forma de pellets o peloides, que son pequeñas partículas del tamaño aproximado de un grano de arena”. Con respecto a los yacimientos de tipo ígneo, el mineral predominante es el apatito. “Sin embargo, este tipo de depósito no tiene tanta relevancia económica a nivel mundial. Existen algunos casos de explotación, como en Rusia, donde se extraen fosfatos a partir de rocas ígneas, pero en general, no representan una fuente principal de producción por sus menores concentraciones y mayores costos asociados”.



Producción mundial

El fosfato es un mineral industrial no metálico en cuya composición química se incluye, además de fósforo, elementos como calcio, hierro, aluminio, magnesio y potasio.

“Presenta colores y brillos variables, desde vítreo hasta mate, dependiendo de su composición y nivel de impurezas. El 90% de la producción es utilizada principalmente para la fabricación de fertilizantes y lo restante en diversos productos químicos”, señaló la Ingeniera Melisa Ramírez, Presidenta del Capítulo de Ingeniería Geológica del CIP-CD Lima.

El mercado de roca fosfórica mantiene un crecimiento constante debido a su papel fundamental en la agricultura mundial. Con el aumento de la población global y la creciente demanda de alimentos, la necesidad de fertilizantes fosfatados que mejoran el rendimiento de los cultivos continúa en ascenso, especialmente en economías emergentes como India y China.

 Los avances en tecnologías mineras, como los procesos automatizados de extracción y beneficio, están incrementando la efi ciencia productiva y reduciendo el impacto ambiental. Paralelamente, la recuperación sostenible de fosfato -a partir de aguas residuales y fuentes alternativas- también está ganando terreno.

Asimismo, la roca fosfórica es empleada con mayor frecuencia en sectores más allá del agrícola, como la producción de suplementos alimenticios para animales, el tratamiento de aguas y la fabricación de materiales para baterías de vehículos eléctricos.

 El Ingeniero de Minas José Luis Vega Farfán, Docente Principal en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Piura (UNP), manifestó que el liderazgo de la producción global con respecto a este mineral lo mantienen desde hace varios años China, Marruecos y Estados Unidos. “En conjunto, estos países representan aproximadamente el 75% de la oferta mundial de roca fosfórica. Todos ellos cuentan con yacimientos que disponen de un gran volumen de reservas y recursos”.

Continúa leyendo el informe completo en la Revista Digital de Rumbo Minero, edición 174 👉AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...