- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesCampamentos mineros: "Resguardo y bienestar después de un arduo trabajo"

Campamentos mineros: «Resguardo y bienestar después de un arduo trabajo»

Los campamentos mineros son considerados como parte de la estructura básica para el desarrollo de los proyectos de minería. En la actualidad, estas infraestructuras se han convertido en espacios donde los trabajadores pueden convivir protegidos de posibles contagios, gracias a los nuevos estándares técnicos que se han establecido.

A diferencia de años anteriores, los campamentos destacan por su funcionalidad y adaptabilidad al entorno en el que se ejecutan las obras. Por ello, para su desarrollo se toman en cuenta la utilización de sistemas que permiten la óptima utilización de elementos como la energía, luz, agua y ventilación.

Asimismo, la actual coyuntura hace que el diseño del campamento sea adaptado conforme a los protocolos sanitarios, para que tanto en habitaciones como en áreas comunes se permita mantener el distanciamiento entre usuarios para evitar posibles contagios.

Al desarrollarse la minería en zonas alto andinas, los campamentos tienen el objetivo de que las bajas temperaturas y las zonas inhóspitas de la sierra, no sean un problema para los trabajadores mineros. Por lo tanto, estos se diseñan con materiales resistentes a las distintas temperaturas. Además, se pueden adaptar a los tamaños que requiera cada empresa, según la extensión y características del terreno destinado para acoger al nuevo centro urbano.

Cabe precisar que estos establecimientos varían según la ubicación geográfica del proyecto y los distintos fines de uso. Estos espacios pueden ser adaptados para salas de reuniones, oficinas, talleres o almacenes, como también para dormitorios, baños, cocinas y área de esparcimiento para la recreación del personal.

El sector minero tiene dos características claves para la construcción de infraestructura óptima destinada a la habitabilidad de los obreros y el abastecimiento de servicios: los espacios deben ser amplios y confortables, y se debe ubicar cerca de las operaciones para el fácil y rápido traslado del personal.

Con el propósito de afectar menos el medio ambiente, existen los módulos ecológicos. Estos se definen por ser ecoamigables y de bajo impacto ambiental por estar elaboradas con elementos reusables. Además, estas estructuras pueden ser desmontadas y rearmadas cuando se quiera ubicar en otro punto.

Los nuevos desarrollos implementados en los campamentos tienen el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en estos módulos, proporcionando privacidad y seguridad para quienes cumplen las forzosas actividades propias de la minería.

Estos módulos, con los servicios bien implementados y de calidad, contribuyen directamente en el desarrollo de la producción y la disminución de procesos operativos. Asimismo, se reduce el estrés del trabajador, la fatiga y otros trastornos del sueño que se convierten en amenazas para el desempeño en las labores diarias. Un colaborador cansado puede llegar a ser un riesgo muy alto.

Debido a la gran demanda de este tipo de infraestructuras, el mercado ha tenido que expandir su catálogo de oferta. En el Perú, la industria atiende soluciones que comprenden desde aquellas de carácter temporal hasta las permanentes, las que se diferencian también por tamaño, precio, modalidades de montaje, materiales y otras variables.

Lea el informe Completo AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Puno lidera índice de victimización con 35.1% y se consolida como foco de minería ilegal de cobre

Un informe del Instituto Peruano de Economía (IPE) titulado “Análisis Comparativo de la Respuesta Gubernamental a la Minería Ilegal e Informal en América del Sur” reveló que zonas de la Amazonía peruana y sus límites territoriales concentran alto potencial...

Coppernico Metals confirma potencial de cobre y oro en Sombrero

Coppernico Metals Inc., a través de su subsidiaria Sombrero Minerales SAC, anunció los resultados finales de su programa de perforación Fase 1 en el Proyecto Sombrero, ubicado en Perú. La campaña comprendió 20 pozos y un total de 8,232.9...

Alerta Inchaustegui: Falta de respaldo estatal ahuyenta inversión minera

El exministro manifestó la necesidad de una acción más contundente por parte del Gobierno para garantizar la seguridad en zonas mineras. Para el exministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, uno de los factores críticos que explican la caída en...

Shougang Hierro paraliza operaciones: ¿Cómo venía su producción e inversión?

Antes de anunciar la paralización de sus operaciones por aproximadamente cinco meses, en mayo de 2025, Shougang Hierro Perú se encontraba en una etapa de alta actividad productiva y sostenida inversión en el sector minero peruano. En 2024, la empresa...
Noticias Internacionales

Endeavour Silver logra sólida producción trimestral de 1.9 millones de onzas de plata

La producción estuvo compuesta por 1,205,793 onzas de plata y 8,338 onzas de oro, un descenso de 17 % y 18 % interanual, respectivamente. Endeavour Silver Corp. reportó una producción de 1.9 millones de onzas de plata equivalente en el...

McEwen Mining proyecta aumentar su producción anual de oro a 255,000 onzas

Con un plan de expansión en su Complejo Fox, el cual apunta a un incremento de 60,000 onzas para 2027 y hasta 150,000 onzas para 2030. McEwen Mining Inc. ha iniciado planes para aumentar significativamente su producción anual de oro...

El mercado global del cobalto pasaría de superávit a déficit a inicios de la década de 2030

En 2024, el mercado de cobalto registró un superávit de 36.000 toneladas, o el 15 % de la demanda, frente a las 25.000 toneladas de 2023, según el informe del Instituto del Cobalto El Instituto del Cobalto (Cobalt Institute)...

Gobierno chileno reabre proceso 2025 para solicitar patente minera con tarifa reducida para pequeños mineros

La medida permitirá que los interesados puedan acceder a la patente rebajada en cualquier momento del año. El Ministerio de Minería de Chile dispuso la reapertura del proceso de postulación a la patente minera rebajada correspondiente al año 2025, estableciendo...