- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesCampamentos mineros: "Resguardo y bienestar después de un arduo trabajo"

Campamentos mineros: «Resguardo y bienestar después de un arduo trabajo»

Los campamentos mineros son considerados como parte de la estructura básica para el desarrollo de los proyectos de minería. En la actualidad, estas infraestructuras se han convertido en espacios donde los trabajadores pueden convivir protegidos de posibles contagios, gracias a los nuevos estándares técnicos que se han establecido.

A diferencia de años anteriores, los campamentos destacan por su funcionalidad y adaptabilidad al entorno en el que se ejecutan las obras. Por ello, para su desarrollo se toman en cuenta la utilización de sistemas que permiten la óptima utilización de elementos como la energía, luz, agua y ventilación.

Asimismo, la actual coyuntura hace que el diseño del campamento sea adaptado conforme a los protocolos sanitarios, para que tanto en habitaciones como en áreas comunes se permita mantener el distanciamiento entre usuarios para evitar posibles contagios.

Al desarrollarse la minería en zonas alto andinas, los campamentos tienen el objetivo de que las bajas temperaturas y las zonas inhóspitas de la sierra, no sean un problema para los trabajadores mineros. Por lo tanto, estos se diseñan con materiales resistentes a las distintas temperaturas. Además, se pueden adaptar a los tamaños que requiera cada empresa, según la extensión y características del terreno destinado para acoger al nuevo centro urbano.

Cabe precisar que estos establecimientos varían según la ubicación geográfica del proyecto y los distintos fines de uso. Estos espacios pueden ser adaptados para salas de reuniones, oficinas, talleres o almacenes, como también para dormitorios, baños, cocinas y área de esparcimiento para la recreación del personal.

El sector minero tiene dos características claves para la construcción de infraestructura óptima destinada a la habitabilidad de los obreros y el abastecimiento de servicios: los espacios deben ser amplios y confortables, y se debe ubicar cerca de las operaciones para el fácil y rápido traslado del personal.

Con el propósito de afectar menos el medio ambiente, existen los módulos ecológicos. Estos se definen por ser ecoamigables y de bajo impacto ambiental por estar elaboradas con elementos reusables. Además, estas estructuras pueden ser desmontadas y rearmadas cuando se quiera ubicar en otro punto.

Los nuevos desarrollos implementados en los campamentos tienen el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en estos módulos, proporcionando privacidad y seguridad para quienes cumplen las forzosas actividades propias de la minería.

Estos módulos, con los servicios bien implementados y de calidad, contribuyen directamente en el desarrollo de la producción y la disminución de procesos operativos. Asimismo, se reduce el estrés del trabajador, la fatiga y otros trastornos del sueño que se convierten en amenazas para el desempeño en las labores diarias. Un colaborador cansado puede llegar a ser un riesgo muy alto.

Debido a la gran demanda de este tipo de infraestructuras, el mercado ha tenido que expandir su catálogo de oferta. En el Perú, la industria atiende soluciones que comprenden desde aquellas de carácter temporal hasta las permanentes, las que se diferencian también por tamaño, precio, modalidades de montaje, materiales y otras variables.

Lea el informe Completo AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...