- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesCargadoras y Retroexcavadoras: Cargando el peso del desarrollo minero

Cargadoras y Retroexcavadoras: Cargando el peso del desarrollo minero

Si hay dos equipos imprescindibles para el desarrollo de actividad minera, estos son, definitivamente, los de carga y excavación. Fundamentales para el proceso de movimiento de tierras, fase primaria en la que descansa esta industria de explotación de recursos, a lo largo del tiempo ambos han experimentado transformaciones tecnológicas no solo con el fin de hacerlos cada vez más eficientes, cómodos y seguros sino también, en los últimos años, ecológicamente sostenibles. Conozcamos aquí la amplia gama de estos equipos existente en el mercado peruano y cuatro empresas que los proveen.

Aunque existe un pequeño debate acerca de la fecha exacta y el creador de las

primeras máquinas de carga y excavación para minería, los especialistas coinciden en que fue alrededor de las primeras décadas del siglo pasado.

Como sucede con todas las grandes máquinas creadas en la historia, las bases de su origen fueron los primeros vehículos de carga creados en la industrian automotriz, los que fueron adaptados y modificados mediante piezas que les fueron integrando a su estructura para que cumplan con los requerimientos y tareas específicas de la industria.

Pronto, sin embargo, esas experiencias de innovación dieron como resultado la creación de nuevas máquinas diseñadas y fabricadas para tales tareas, desarrolladas por nuevas empresas dedicadas exclusivamente a producirlos, lo que dio inició a un rubro específico de equipos de carga y excavación –y ya no solo para la industria minera, sino también para la de construcción– cuya evolución en el tiempo ha dado como resultado la amplia variedad de estos equipos que existe hoy.

ESPECIALIZACIÓN Y ADAPTACIÓN

Tal como ha ocurrido en la historia de las maquinarias y equipos que existen en las diversas industrias, su evolución fue impulsada por la necesidad. Y los equipos de carga y excavación para minería no han sido la excepción.

Así, a lo, largo del tiempo los modelos originales de estos equipos han experimentado transformaciones sucesivas con el fin de que adaptarlos a necesidades concretas.

En el caso de los equipos materia de este informe, ese proceso ha comprendido variaciones sucesivas en su tamaño, mecanismo de movilidad –llantas u orugas­–, capacidad de carga y potencia; y más recientemente, a raíz de las exigencias de sostenibilidad y respeto al medio ambiente que dominan hoy la industria, esos cambios se han extendido también al uso de combustibles no contaminantes e, incluso, a los materiales base usados para su fabricación.

Pero no solo eso, ya que, para adaptarse a los requerimientos de las nuevas normas de seguridad y salud se rigen en la industria, las innovaciones también han implicado variaciones en sus espacios y mecanismos de conducción y manejo.

En este ámbito, la pauta actual de estos equipos es brindarles a sus operadores las mayores comodidades y facilidades para el cumplimiento de sus tareas, lo que está alineado con la evidencia –mostrada en investigaciones realizadas en el plano de la seguridad laboral– de que el confort de los trabajadores que desarrollan labores de exigencia y riesgo, está estrechamente relacionado con la productividad y eficiencia.

INTELIGENTES, INTEGRADOS Y ELÉCTRICOS

A esas innovaciones, sin embargo, en el último quinquenio se han sumado otras relacionadas a la tendencia de integración y monitoreo de operaciones, procesos y equipos en tiempo real, tendencia vigente y creciente en todas las industrias.

Como resultado de ese proceso, los nuevos equipos están siendo dotados con sistemas que permiten conocer en forma detallada, y en tiempo real, información relacionada no solo a su desempeño productivo, sino al funcionamiento de sus partes principales.

Así, los sistemas de monitoreo integrados a los equipos son capaces hoy de arrojar información, por ejemplo, no solo de su ubicación exacta en la operación, del número de viajes realizados o del volumen de material acarreado sino, también, del combustible y aceite consumido, del rendimiento del motor o del desgaste de llantas.

Esos sistemas de seguimiento, además, tienen la capacidad de notificar y alertar, por anticipado, potenciales fallas del equipo e identificar su origen, lo que permite prevenir el riesgo de paras imprevistas.

La introducción de estos sistemas al funcionamiento de tales equipos ha abierto la posibilidad de un cambio que amenaza con transformar totalmente la forma en que esos equipos funcionan hoy: su operación remota.


Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...