- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesCARGADORES FRONTALES Y RETROEXCAVADORAS

CARGADORES FRONTALES Y RETROEXCAVADORAS

Hoy en día se ofrece una amplia gama de estos equipos como parte de un mercado que en los últimos años se ha consolidado y extendido debido al dinamismo de la actividad minera y construcción.

Los cargadores frontales son equipos de carga y acarreo para distancias cortas y las retroexcavadoras son empleadas para trabajos de excavación. Ambas máquinas son utilizadas en diversos sectores como el de la construcción y de la minería, en este último especialmente en la edificación de la unida minera, la instalación del campamento o en el transporte de materiales hasta los camiones o volquetes mineros.

La tecnología, capacidad y modelos de estos equipos representan para la industria una solución eficiente al problema de acarreo y carga de materiales pues permiten reducir costos y aumentar la producción.

Cargadores frontales / retroexcavadoras

La función básica de los cargadores es abastecer de materiales a los camiones mineros, y para determinar el cargador frontal ideal para el cumplimiento de esa tarea se deben tomar en cuenta tres variables: la capacidad de la cuchara o cucharón, la potencia, y el peso de operación.

Además, se debe tener presente que estos equipos poseen una estructura robusta, una vida útil prolongada, continuas mejoras para facilitar la operación, comodidad y seguridad del operador, así como tecnologías para evaluar la salud de la máquina y, sistemas que permiten elevar la eficiencia en el consumo de combustible.

Por su parte, las retroexcavadoras, operan como una máquina que cumple una doble función: la de cargadora y excavadora, porque carga con el cucharón frontal y excava con el posterior, aunque nunca realiza las dos acciones en simultáneo, por ello es que es utilizada mayormente en la construcción, mantenimiento de caminos y accesos a las plantas mineras.

Conociendo el mercado

Las exigencias en los requerimientos de los equipos han cambiado, ahora se necesitan que estos cuenten con mejores características técnicas en el sistema de inyección, sistema hidráulico y capacidades de carga.

Asimismo, el  mercado demanda que los equipos tengan un adecuado servicio postventa, que muy pocas empresas tienen la capacidad de brindar, sobre todo a nivel nacional.

Es así que en cuanto a cargadores frontales, en lo que va del año el mercado ha evolucionado muy lento, y es que debido a la  coyuntura nacional, éste se ha reprimido. Ante ello, las empresas han optado por nuevas soluciones.

“Conocemos a fondo el panorama actual para los proyectos mineros, muchos de estos se han alargado en sus etapas de exploración y desarrollo, pero nosotros seguimos dando la asesoría continua que necesita el cliente en temas técnicos y de soporte para ayudarlos a que puedan desarrollar sus proyectos de inversión”, asegura Isidro Albites, LeTourneau Supervisor de Joy Global.

Por otro lado Manuel Muñoz, Gerente de ventas de  Derco, reconoce que  el mercado de maquinaria se vio afectado por la desaceleración de la económica peruana en un porcentaje promedio de 20%, sin embargo la diversificación de su cartera de productos les permitió lograr un resultado más favorable.

“Comenzamos a orientarnos  a proyectos de saneamiento y alcantarillado con nuestras retroexcavadoras, mini cargadores y rodillos lo que nos permitió una buena participación de mercado, este año por ejemplo es claro que debemos  reorientar nuevamente al sector pesado con excavadoras y cargadores”, manifiesta.

Además, asegura que frente a este escenario poco alentador, han optado diversificar su oferta de productos en el mercado con innovadoras tecnologías y desarrollar nuevas líneas de negocio, para los siguientes años.

Por su parte, Ferreyros, ha encontrado una oportunidad en ello, y viene apreciando la tendencia de contratistas mineros de migrar hacia cargadores frontales de mayores capacidades. Este 2015 la empresa espera poner énfasis en el crecimiento paulatino del parque de los cargadores frontales Caterpillar de gran envergadura, sumándose a las unidades de menores capacidades.

Es así que empresas como Ferreyros, Derco, Ipesa, Joy Global y Unimaq, han optado por diversificar sus productos y servicios, con el fin de poder brindar al sector una mayor eficiencia y calidad.

(El informe completo se encuentra en la edición impresa y virtual de su revista RUMBO MINERO Nº 89)

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...