- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesEl panorama del acero en el Perú

El panorama del acero en el Perú

Es producto de la aleación de hierro y, que gracias a la adición de carbono y de otros elementos tanto metálicos como no metálicos, mejora sus propiedades físico-químicas, sobre todo su resistencia. En nuestro país, la oferta comercial es variada y este informe se presenta a algunas de las más importantes compañías que ofrecen sus mejores productos para el sector minero.

El acero es una aleación de hierro con una cantidad de carbono que puede variar entre 0,03% y 1,075% en peso de su composición, dependiendo del grado. Así, define la Asociación Latinoamericana del Acero (ALACERO), organización que resalta la necesidad de no confundir al acero con el hierro.

“El hierro es un metal relativamente duro y tenaz, con temperatura de fusión de 1,535 °C y punto de ebullición 2740 °C. Además, la diferencia principal entre el hierro y el acero se halla en el porcentaje de carbono. El acero es hierro con un porcentaje de carbono de entre el 0,03% y el 1,075%”, explica Alacero.

Agrega que el acero conserva las características metálicas del hierro en estado puro, pero la adición de carbono y de otros elementos tanto metálicos como no metálicos mejora sus propiedades físico-químicas, sobre todo su resistencia.

Asimismo, según el(los) elemento(s) aleante(s) que estén presentes, hay muchos tipos de acero; por ello, cada tipo de acero permitirá diferentes aplicaciones y usos, lo que lo hace un material versátil y muy difundido en la vida moderna, donde podemos encontrarlo ampliamente.

“Los dos componentes principales del acero se encuentran en abundancia en la naturaleza. El acero se puede reciclar indefinidamente sin perder sus atributos, lo que favorece su producción a gran escala. Esta variedad y disponibilidad lo hace apto para numerosos usos como la construcción de maquinaria, herramientas, edificios y obras públicas, aeronáutica, industria automotriz, instrumental médico, etc; contribuyendo al desarrollo tecnológico de las sociedades industrializadas, pues ningún material logra igualarlo cuando se trata de resistencia al impacto o la fatiga”, precisa Alacero.

¿Y cómo se encuentra el mercado del acero en el Perú? Rumbo Minero conversó con algunas de las más representativas firmas en nuestro país.

De acuerdo a Siderperu, empresa de Gerdau, la demanda nacional del acero se genera principalmente el sector construcción que consume de manera directa cerca del 50% del acero en Perú; mientras que el sector industrial y minero representan el resto del consumo.

“El sector minero absorbe alrededor el 10% de nuestras ventas y sigue en crecimiento, con expectativas de mejoras en el mercado que nos permitan incrementar nuestros volúmenes de ventas a este sector”, comenta Milagros Daga, Jefa de Ventas Industria & Minería.

Por su parte, la Arq. Lilian Montenegro Mera, Asesora Comercial Sector Minero de Calaminon, subraya que como el Estado ha dirigido gran presupuesto a las zonas afectadas por fenómenos naturales, lo que implicaría la ejecución de obras de reconstrucción y la adquisición de infraestructura de emergencia como módulos temporales de vivienda, aulas prefabricadas, centros de salud, que darán un importante crecimiento a la demanda del acero en el país.

“Esto favorece al sector construcción que en el segundo semestre se estima tenga un crecimiento importante. Asimismo, debemos destacar que grandes proyectos mineros se están reactivando, lo que significa un crecimiento de la demanda en todo lo relacionado con infraestructura en acero”, opina Lilian Montenegro.

Giovani Ugarelli, Director Comercial de Cuñado Perú, considera que la reconstrucción del Perú conllevará a una gran cantidad de puentes que se requieren rehabilitar y reconstruir que demandarán importantes volúmenes de acero.

“También se debe tener presente la Ampliación de Toquepala que representa el proyecto de mayor inversión en el sector minero y le está dando un gran dinamismo al mercado del acero y a los servicios de construcción de spools”, define Giovani Ugarelli.

A continuación, se presentan las ofertas de las firmas más importantes en el Perú para el sector minero.

 

 

Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...