- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesEquipos y herramientas de perforación: Elementos importantes para la exploración

Equipos y herramientas de perforación: Elementos importantes para la exploración

Con la finalidad de extraer y obtener una muestra de terreno o roca, las empresas mineras recurren a especialistas que emplean y conocen las técnicas y utilizan los equipos necesarios para estas tareas, que se convierten en el punto inicial de una larga cadena de actividades que darán como resultado la obtención del mineral.

En la actividad minera, hay dos fases claves: la exploración y la explotación.

En el caso de la primera, su objetivo es encontrar zonas donde existan minerales y para ello, las empresas mineras -cuyo principal core business es la producción minera- requieren el soporte de compañías especializadas en la búsqueda de los recursos geológicos, las cuales para cumplir esta misión recurren a una serie de herramientas y equipos para perforar la tierra.

Asimismo, esta actividad -la perforación- también se realiza en el caso de las unidades mineras que ya están explotando y/o produciendo; con la finalidad de obtener los recursos que alimenten la vida útil de la operación.

Sobre este último punto, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) precisó que en el primer trimestre (enero-febrero-marzo), las inversiones en exploración ascendieron a US$ 106 millones, representando el 12.6% del total, con un crecimiento del 28.4% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Luego de conocer la parte macro, este informe se concentra en detallar más sobre las herramientas y los equipos de perforación que se demandan en las labores de exploración minera.

A continuación, presentamos a las empresas más representativas en este rubro quienes decidieron compartir sus opiniones acerca de estos equipos; así como la oferta comercial que brindan. Cabe precisar que la presentación se realiza por orden alfabético.

BOART LONGYEAR

Para Sergio Cepeda, Director de Ventas para la Región Andina y Centro América, los equipos de perforación diamantina funcionan a través de un sistema hidráulico generando la rotación adecuada a la columna de perforación que va provista de una broca en su extremo de ataque. A diferencia de la perforación diamantina, para el caso de equipos para producción, éstos están provistos de un sistema que produce percusión en toda la columna que generará las perforaciones en cada frente de trabajo.

“La perforadora se determina de acuerdo a la profundidad y al tipo de trabajo que se desee lograr. En el caso de las herramientas de perforación, éstas son seleccionadas en base al tipo del macizo rocoso, diámetros de perforación, profundidades y del tipo de equipo con el que se opere”, opina Sergio Cepeda.

Portafolio

Boart Longyear ofrece al mercado peruano una amplia variedad de equipos de perforación, destacando entre ellos, equipos de sondajes en superficie e interior mina para exploración minera, equipos con tecnología sónica, equipos de producción y desarrollo.

Así, la firma cuenta con los modelos LF™160 y FL262 Freedom™ Loader, que -de acuerdo Sergio Cépeda- destacan este año como una solución innovadora y muy segura, que permiten alcanzar una profundidad de 1.800 metros en diámetro NQ; además, cuenta con un cabezal pivotante que simplifica la manipulación de barras; un wireline visible que permite un monitoreo desde el panel de control.

“El FL262 Freedom™ Loader es 100% manos libres; otorga la máxima seguridad que se puede alcanzar en lo que respecta a la manipulación de barras de diamantina”, enumera el ejecutivo.

Actualmente, los equipos de Boart Longyear están presentes en operaciones de importantes compañías mineras; así como también en las empresas contratistas de Perforación Diamantina más representativas del mercado.

“En Boart Longyear fabricamos y comercializamos equipos y consumibles de máxima calidad; así como también estamos presentes en la línea de Instrumentación con productos usados de manera complementaria en perforación diamantina. Además, contamos con un área de Servicio Técnico encargada de brindar servicios de reparación a equipos diamantinos. Estamos enfocados en la innovación, a través de la introducción de nuevos productos y tecnologías que mejoren la productividad y que además aseguren las condiciones óptimas de trabajo para los operarios. Nos destacamos por cumplir y exceder los estándares exigidos, principalmente por compañías mineras, en salud y seguridad; además, proporcionamos un servicio excepcional a todos nuestros clientes, debido a que nuestras ofertas están enfocadas en las necesidades de cada cliente, en el lugar y tiempo establecido”, puntualiza Sergio Cepeda.


Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...