- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesEquipos y repuestos para soldaduras

Equipos y repuestos para soldaduras

En el sector minero las aplicaciones de soldadura juegan un rol importante, debido a que se puede obtener resultados técnicamente apropiados y económicamente beneficiosos al brindar soluciones de fabricación, mantenimiento y restauración en los equipos.

La soldadura es un proceso de fabricación en el que se unen dos materiales diferentes, mayormente metales. Esta acción se obtiene por medio de la coalescencia de varios elementos en un objeto, de tal manera que las piezas son soldadas derritiendo los componentes y agregando un material de relleno derretido, el cual posee un punto de mezcla.

La técnica de soldadura, al ser empleada en la industria minera, se realiza en función de cómo los metales de relleno son alimentados en la soldadura. Es así como se consigue una especie de charco de material fundido que, al enfriarse, se convierte en un empalme sólido.

Cabe precisar que en este proceso se puede utilizar diferentes fuentes de energía, ya sea una llama de gas, un arco eléctrico, un láser, un rayo de electrones, procesos de fricción con ultrasonidos, entre otros. Según expertos, la energía necesaria para formar la unión entre dos piezas de metal habitualmente proviene de un arco eléctrico.

Los ambientes donde se puede realizar una soldadura son variados, puede ser al aire libre o en espacios cerrados. Por ello, como se trata de una técnica con cierto peligro, es indispensable adoptar medidas de seguridad para evitar quemaduras, descargas eléctricas o la sobreexposición a la luz ultravioleta.

En la minería, especialmente en la subterránea, abarca grandes riesgos lo que implica tener importantes protocolos de seguridad. Es necesario contar con un equipamiento de escala masiva y de una gran integridad estructural.

Actualmente, los trabajos relacionados con la actividad minera representan la principal demanda de equipos de soldadura. Asimismo, las labores de soldadura en el sector son muy amplios en cuanto a la fabricación y a los mantenimientos correctivos para evitar los problemas que se ocasionan por la abrasión, el peso y la heterogeneidad de los minerales.

Según los expertos en el rubro, existen dos principales técnicas de soldadura: la soldadura por fricción y la soldadura por arco. La primera es un procedimiento que aprovecha el calor generado por la fricción mecánica entre dos piezas en movimiento. Esta soldadura ayuda a reducir el costo en un 15%.

La otra técnica es la soldadura por arco que es de gran utilidad en la minería, tanto por su seguridad como por sus resultados a largo plazo; hace que la calidad de los productos y las estructuras metálicas se mantengan incluso con soldadura constante.

Lea el Artículo Completo AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...

Ministro Montero confirma que el Reinfo está siendo reformulado para contribuir a la formalización minera

El titular del Minem explicó que este proceso tiene que ser complementado con la futura aprobación de una nueva Ley MAPE. Jorge Montero Cornejo, ministro de Energía y Minas (Minem), afirmó que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) está...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...