- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesEquipos y repuestos para soldaduras

Equipos y repuestos para soldaduras

Unión fuerte y resistente

La soldadura es un proceso de fabricación en el que se unen dos materiales diferentes, mayormente metales. Esta acción se obtiene por medio de la coalescencia de varios elementos en un objeto, de tal manera que las piezas son soldadas derritiendo los componentes y agregando un material de relleno derretido que posee un punto de mezcla.

Desde tiempos remotos, la soldadura ha jugado un rol muy importante en las sociedades, históricamente se dice que los primeros ejemplos de soldadura provenían desde la edad de bronce y la edad de hierro en Europa y en Oriente Medio.

Sin embargo, se presentaría oficialmente, durante el siglo XIX con Sir Humphry Davy quién descubriría el arco eléctrico, dando inicio a lo que hoy sería una de las técnicas más empleadas.

De ahí en adelante, la tecnología de la soldadura avanzaría rápidamente, y a mediados del siglo XX el proceso de la soldadura se llevaría a cabo a través de diferentes métodos, que dependían del tipo de material que se utilice, y la fuerza que se desee obtener entre las uniones.

La soldadura es actualmente uno de los mercados con mayor demanda en el sector industrial, especialmente en minería, debido a que, en estas operaciones a menudo se demanda de una variedad de servicios de fabricación para tuberías y equipos, así como trabajos personaliza dos basados en aplicaciones especializadas que incluyen accesorios, estructuras y mucho más.

Actualmente, los trabajos relacionados con la actividad minera representan la principal demanda de equipos de soldadura. Su uso en este sector es muy amplio en cuanto a la fabricación y a los mantenimientos correctivos para evitar los problemas que se ocasionan por la abrasión, el peso y la heterogeneidad de los minerales.

Es así que para ofrecer soluciones avanzadas de soldadura a este sector existe una diversidad de procedimientos o técnicas a aplicar.

Técnicas

En esa línea, dos de las técnicas más empleadas son la soldadura por fricción y la soldadura por arco. La primera es un procedimiento que aprovecha el calor generado por la fricción mecánica entre dos piezas en movimiento.

Esta soldadura que ayuda a reducir el costo en un 15% es utilizada para unir dos piezas, aún cuando una de ellas -por lo menos- sea de igual o distinta naturaleza, por ejemplo: acero de alto carbono y acero de bajo carbono, aluminio y aleaciones aluminio, acero y cobre, etc.

Lea el informe completo AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...