- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesExplosivos para minería: creando espacio ante los obstáculos

Explosivos para minería: creando espacio ante los obstáculos

La labor de la extracción del mineral puede verse interrumpida por rocas de tal dureza que no pueden ser retiradas de forma tradicional o con herramientas mecánicas, de ahí la importancia del uso de explosivos que permiten fragmentar las rocas debido a la detonación que puede ser de muy alta velocidad o presión, según el tipo de explosivos.

Es importante resaltar que en el caso de la minería subterránea los materiales explosivos que se utilizan deben cumplir con ciertas características porque existe la posibilidad de encontrar gas metano y polvillo de carbón, que en concentraciones altas son extremadamente inflamables.

Por ello, existen algunas consideraciones que se deben tener en cuenta al manipular este tipo de elementos como llevar el equipo completo de protección personal (EPPs) y ser instruidos, previamente sobre los riesgos potenciales de explosión, incluyendo los riesgos de tormenta y los procedimientos de transporte.

Las excavaciones se deben revisar destapando adecuadamente las rocas que van a ser fracturadas para conocer su dureza, tamaño y localización de grietas a fin de situar adecuadamente las perforaciones. Esta acción debe realizarse de acuerdo a los estudios que indiquen la manera de evitar los perjuicios que puedan ocasionarse en zonas aledañas.

Para resguardar al máximo a las estructuras adyacentes, las personas y las comunidades cercanas, se cubrirá la zona con tablones, redes o mallas que impidan el lanzamiento de partículas menores fuera del lugar que se desea controlar.

APLICACIÓN DE LA NORMA

Según la normativa, los trabajadores deben ser instruidos sobre los procedimientos de evacuación. Como medida de precaución, no están permitidas las explosiones cuando se aproximan lluvias o tormentas eléctricas.

Para una mayor seguridad, los reglamentos también indican cómo orientar las perforaciones para la colocación de los explosivos y realizar las voladuras, así como qué diámetro, dirección y profundidad son técnicamente requeridos.

Asimismo, señala que no se permite que el personal lleve en sus ropas detonadores o cartuchos, y las máquinas para las voladuras se deben revisar periódicamente de acuerdo a un programa de mantenimiento. Los circuitos se prueban con galvanómetros específicamente diseñados para uso en explosivos.

Después de una detonación se desconectan de inmediato las líneas de encendido de la máquina y no se debe reiniciar la perforación, hasta determinar si quedaron cargas sin detonar, luego se procede a retirarlas.

Por otro lado, se maneja el desarrollo de explosivos con patentes locales como detonadores eléctricos sin plomo, detonadores electrónicos y emulsiones de última generación que permiten reducir el espacio para el error.

Este informe se encuentra en la edición 132 de la revista Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...