- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesGestión de Activos: La prioridad en la productividad y en la economía

Gestión de Activos: La prioridad en la productividad y en la economía

Uno de los mayores obstáculos del sector minero es garantizar la máxima productividad de sus procesos y, por ende, la rentabilidad, siempre que la inversión en costos operacionales sea mínima. Esto implica que se realicen de manera correcta las tareas de organización, control y gestión de actividades. En ese sentido, las empresas consultadas en este informe analizan los beneficios de emplear la gestión de activos para la industria extractiva.

Incrementar la producción y elevar las ganancias es un objetivo común en toda empresa, especialmente en la minería, pues los niveles de capital desembolsados para tal fin así lo exigen.

Diariamente, grandes maquinarias y equipos se movilizan para sostener las actividades, mientras que la infraestructura debe ser el soporte para las operaciones.

Sin embargo, no podemos omitir el patrón –erróneo- que “el fin justifica los medios” que, si bien no se practica por toda la industria, sí se aplica en aquellas que solo buscan obtener el máximo beneficio, sin considerar el desgaste de los activos, reflejado a futuro en su inoperatividad y el realce colosal de los costos de capital. Es decir, una actitud improvisada.

En consecuencia, “la gestión económica de actividades pasa a un segundo plano, limitada a un control presupuestario que incorpora las mismas premisas de la gestión operacional”, se destaca en un documento del Programa Nacional de Minería Alta Ley (Chile). En este caso, la Gestión de Activos se aplica al equipamiento para el desarrollo de las actividades.

Activos intangibles

Entonces, ¿qué entendemos por Gestión de Activos? Como un resumen, se refiere a las estrategias diseñadas y ejecutadas para monitorear constantemente a todos los bienes y servicios utilizados para los procesos diarios en la minería, estudiándolos desde su funcionamiento y mantenimiento para un óptimo desempeño, procurando el menor costo.

Las claves para incrementar la productividad se asocian a activos intangibles. No obstante, los actuales modelos de gestión no permiten una adecuada administración del conocimiento y tecnologías, ni tampoco una transferencia de prácticas; así como una gestión de ecosistemas y de operaciones virtuales derivadas de la digitalización del negocio minero, entre otras.

En este nuevo entorno es la sinergia entre los bienes intangibles la que posibilita la creación de valor, debido a que los empleados colaboran entre ellos y con aliados externos para crear conocimiento reutilizable, diseño y procesos que satisfagan las necesidades del mercado mediante modelos de negocios sustentables.

Impacto en costos

El Programa Nacional de Minería Alta Ley de Chile aduce que en faena, la gestión conjunta de activos consume entre 70% y 80% de los costos productivos. Individualmente, el transporte de material en camiones mineros y molienda SAG se adueñan del 50% cada uno. Aquí resaltan las diferencias económicas entre una eficiente gestión colectiva y otra que solo analiza factores por separado.

La planificación integrada –revela el estudio chileno– alcanza en faena entre 15% a 20% en efectividad operacional y de 30% a 50% de kis costos de transporte mina.

Además, es recomendable el “Monitoreo de Signos Vitales de Equipos” (móviles y fijos) para el diagnóstico anticipado de degradación de desempeño y la reparación oportuna en tiempos muertos de operación.

Los retos en energía, agua, medioambiente, características del mineral, etc., requieren una revisión de las tecnologías y los procesos como pilares permanentes de la innovación en minería. Es necesario contar con modelos de innovación, la construcción de ecosistemas y el aumento significativo de los recursos disponibles para dicha actividad.

Reglamentación

En el 2014, se publicaron las normas ISO 55000 e ISO 55001 para la gestión de activos. Esta serie especifica cómo las organizaciones deben administrar sus activos para lograr sus objetivos estratégicos y equilibrar el rendimiento, los riesgos y los costos asociados. Numerosas industrias ya han desarrollado normas para temas relacionados.

Así, el ISO 55000 básicamente contiene una descripción de los aspectos generales, principios y terminología de la Gestión de Activos; mientras que el ISO 55001, define requisitos para el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora de un sistema de Gestión de Activos; y la ISO 55002 (norma también publicada en el 2014) brinda directrices para la aplicación de la ISO 55001.

Demanda comercial

Para Scaf Perú, la gestión de activos “definitivamente dejó atrás el enfoque tradicional para el mantenimiento y operación de activos mineros, dado que es un enfoque moderno y más adecuado a las exigencias de competitividad actuales. Esta solución es la que prevalecerá a futuro”.

Mientras que para Sitech Perú, la demanda por estos servicios viene creciendo de manera sostenida desde el 2015. “Los primeros en adoptar estas prácticas y estas soluciones han sido las mineras trasnacionales, que ya han comprobado la necesidad de contar con estas soluciones y estos servicios en otras geografías”, indicó.


Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Indecopi aplica derechos antidumping al acero chino: US$ 64.6 por tonelada

Alacero advierte que la medida es insuficiente y pide mayor severidad para frenar la competencia desleal en la región. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) decidió aplicar un derecho...

Proyecto El Algarrobo: ProInversión destaca avances de Buenaventura en proyecto hídrico

Roger Incio Sánchez, director de Proyectos de ProInversión, destacó que la minera Buenaventura viene construyendo una sólida imagen al cumplir con su compromiso social en el proyecto hídrico El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, Piura. Incio subrayó la importancia de mantener...

Confiep: «Se es restrictivo con la minería legal, pero permisivo con la minería ilegal»

El representante gremial alertó sobre un riesgo mayor: que las redes de la minería ilegal terminen financiando campañas políticas de cara a las próximas elecciones. El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Jorge Zapata Ríos, advirtió...

Hallazgos sobre fallas y vetas de oro: actualizan mapas geológicos en Cerro de Pasco y Junín

Se identificó rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció la culminación de la actualización de los...
Noticias Internacionales

Industria aurífera suiza rechaza propuesta de traslado a Estados Unidos

El gobierno busca maneras de que el presidente estadounidense Donald Trump reduzca su arancel del 39 % a Suiza. La asociación comercial de refinadores de oro de Suiza se opone a la reubicación de algunas operaciones en Estados Unidos para...

NexGen Energy reporta nueva mineralización en el Corredor Este de Patterson

Los pozos de expansión RK-25-254 y RK-25-256 intersectaron 2,0 metros y 2,1 metros de un caudal acumulado de más de 61.000 cps (conteos por segundo). NexGen Energy Ltd. anunció los excelentes resultados del programa de perforación de verano en el...

Minería chilena cae 3,3% en julio y resta dinamismo al crecimiento económico

El Banco Central informó que el Imacec de julio 2025 creció 1,8% interanual, impulsado por comercio y servicios. Sin embargo, la minería retrocedió por menor producción de cobre, hierro y litio, afectando la actividad de bienes. Minería, el gran rezago...

Producción de oro en Australia alcanza 300 t en 2024/25 y supera los AU$ 50.000 millones

El sector aurífero creció 4% en el trimestre de junio y refuerza su posición como el cuarto producto de exportación más valioso. Australia registró en el año fiscal 2024/25 una producción de 300 toneladas de oro, el total anual más...