- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesProyectos de construcción de mina 2019-2020: Impulso y construcción del futuro peruano

Proyectos de construcción de mina 2019-2020: Impulso y construcción del futuro peruano

Debido al rol protagónico que tiene la actividad minera en el crecimiento económico del país, las inversiones en esta actividad constituyen una pieza fundamental, ya que a través de la exploración de recursos minerales y la construcción de nuevos proyectos se fomenta la continuidad del aporte de la minería al desarrollo del país. Revisemos, a continuación, los proyectos que iniciarán construcción hasta el año 2020.

La minería ha tenido un rol significativo en el crecimiento económico del país en los últimos años. Por ejemplo, en el 2017, representó el 9.9% del PBI nacional, el 8.6% de los ingresos recaudados por SUNAT y el 61.8% del valor total de las exportaciones nacionales.

En consecuencia, es imprescindible para el Perú tener una visión sobre los potenciales proyectos que contribuirán al desarrollo de esta actividad en los próximos años.

En dicha línea, de acuerdo a lo reportado por el Ministerio de Energía y Minas del Perú (MEM), hasta el cierre de este informe, la Cartera de Proyectos de Construcción de Mina consta de 48 proyectos con un monto global de inversión de US$ 59,134 millones.

Estos proyectos, según la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, comprenden la construcción de nuevas minas (greenfield), ampliación o reposición de las ya existentes (brownfield) y reaprovechamiento de relaves.

Adicionalmente, esta cartera la componen proyectos que cumplen con tres requisitos:

  1. Inversión (CAPEX) superior a US$ 70 millones.
  2. Inicio de operación o puesta en marcha en los próximos 10 años.
  3. Que al menos tengan o estén desarrollando sus estudios de pre-factibilidad.

Cabe destacar que, al cierre del 2017, ya se habían ejecutado US$ 3,780 millones en el desarrollo de los 48 proyectos, quedando US$ 55,354 millones por invertir en los próximos años.

De los 48 proyectos en Cartera, siete se encuentran en la fase de construcción cuya suma de montos globales de inversión es de US$ 10,135 millones, siendo que seis de ellos comenzaron construcción el 2018, por una suma de US$ 8,880 millones.

Asimismo, 5 proyectos se encuentran en la etapa de ingeniería de detalle con una inversión de US$ 4,935 millones, 14 proyectos se encuentran en la etapa de factibilidad con US$ 14,626 millones y los 22 restantes están en pre-factibilidad con US$ 29,439 millones.

Por el lado de los próximos proyectos que podrán iniciar construcción, el MEM prevé que seis inicien construcción este 2019.

Finalmente, hay 24 proyectos que aún no tienen fecha de inicio programada, debido a factores asociados al proceso de desarrollo de los proyectos (EIAs y Estudios deFactibilidad en proceso, exploraciones adicionales, cambios en el diseño, adquisición de tierras, búsqueda de financiamiento o interrupción por conflictos sociales).


Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...