- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesLa logística minera ya es digital

La logística minera ya es digital

La minería ha comenzado a ser parte, en forma acelerada, del intensivo proceso actual de uso de sistemas digitales en la industria. Y lo que empezó con su uso en tareas de prospección de recursos y diseño de las operaciones, en pocos años se ha extendido a cada vez más ámbitos de esta actividad. ¿Cómo se está manifestando hoy ese proceso y cuáles serán sus alcances a futuro en el mundo y en Perú? Se lo contamos aquí.

Hasta apenas una década atrás, la perspectiva de monitorear remotamente y al detalle los diversos procesos de operación y producción de una mina, era una realidad existente solo en las películas futuristas de ciencia ficción. El avance de la tecnología, sin embargo, y más concretamente, la extraordinaria evolución que ha experimentado la tecnología digital –lenguajes de programación (software) y aparatos de soporte (hardware), la mayoría móviles–, están haciendo posible que esa realidad del futuro sea hoy el presente cotidiano en la industria minera mundial.

La irrupción del ‘mundo digital’ en la actividad minera o, visto desde la perspectiva contraria, el ingreso de la minería al mundo digital, es un fenómeno que se ha dado como respuesta a dos de las principales condicionantes que rigen la marcha de la industria minera contemporánea: la aguda volatilidad de precios internacionales de los minerales; y la intensa competitividad existente en el mercado minero mundial, lo que pone las empresas frente a la necesidad imperiosa de operar con esquemas de alta eficiencia y bajos costos.

En ese marco, las alternativas digitales vienen representando una solución exitosa a los problemas que tales condicionantes plantean, lo que ha impulsado su uso cada vez más extendido entre las empresas mineras.

Prueba de ese hecho es que en la industria minera mundial actual no solo abundan ejemplos de viejas operaciones que se vienen ‘modernizando’ y ‘actualizando’ mediante la introducción de tecnología digital, sino que ella es la base de todos los procesos de las nuevas operaciones que se están creando en diversos países.

Entre todos los procesos de la actividad minera en los que se han introducido esas nuevas tecnologías, sin embargo, un ámbito en el que su uso viene teniendo logros destacados es en el de la logística, rubro que comprende prácticamente todas las tareas necesarias para el funcionamiento cotidiano de una operación minera.

LOGÍSTICA Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL  

“En los últimos años se ha producido una gran transformación en distintos aspectos. Por un lado, la tecnología ha permitido que procesos con alto contenido manual se digitalicen y automaticen, y a la vez se ha trabajado en la simplificación en los procesos”, explica Hugo Alegre, Director General de Real Time Management (RTM), una destacada consultora de negocios con amplia experiencia en estrategia, organización, procesos y mejora de operaciones y tecnología para elevar los niveles de eficiencia de empresas e industrias.

La introducción de soluciones digitales en el campo logístico –tema en el que se centrará el presente informe–, viene modificando los sistemas y prácticas tradicionales con que se realizaban las tareas principales que caracterizaban a este campo de acción en la industria en general y en la minería en particular: la compra de insumos y la contratación de proveedores para atenderla.

Con la introducción de esas tecnologías, sostiene Alegre, “la contratación también ha cambiado”.

“Se ha pasado de la forma transaccional (orden por orden) a un sistema de contratación más relacional con los proveedores, estableciéndose relaciones estratégicas de mediano a largo plazo”, explica.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...