- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesMartillos hidráulicos: Impacto demoledor en mina

Martillos hidráulicos: Impacto demoledor en mina

Los martillos hidráulicos cumplen la tarea de demoler por golpeo continuo una superficie hasta resquebrajar el material, siendo el tamaño y el peso del martillo a usar determinado por el material a demoler, como de la maquinaria a la que se le va a implementar. Revisemos, a continuación, a las empresas que destacan por colocar sus martillos hidráulicos en el mercado y en qué consiste su oferta del equipo.

En minería, donde el uso de martillos hidráulicos es intenso en demolición de estructuras, excavación de zanjas, excavación en roca y desatado de rocas, la tendencia es contar con equipos de buena relación potencia-peso; de tal manera, de contar con martillos más potentes sin aumentar el tamaño de los equipos portantes.

Entonces, al ser este un equipo de impacto -basado en los mismos principios que un martillo neumático, pero accionado a través de un fluido especial denominado “fluido hidráulico” que circula a presiones elevadas- los titulares mineros en muchos casos optan por aquellos que no requieren de máquinas portantes inmensas y de aquellos que pueden ser instalados en diversos equipos pesados.

“Los martillos funcionan levantando e impulsando repetidamente un pistón contra el cincel montado en el equipo”, explica Gustavo Luyo, Director Ejecutivo de Logística Asesores Consultores SAC (LACSAC).

Agrega que como los martillos están orientados a obras donde hay presencia de rocas y la cuchara de la excavadora poco puede hacer, son catalogados como accesorios para demolición pero que también apoyan a la excavación.

“Los martillos hidráulicos son herramientas de penetración e impacto, que pueden ser usadas en minería a tajo abierto, socavón e, incluso en labores de construcción dentro de las minas, tales como nivelado de suelos, zanjeo de terrenos difíciles, etc.”, comenta la empresa Ferreyros.

La mayoría de los martillos hidráulicos tienen componentes en común, como una válvula distribuidora (que controla los movimientos del pistón); un acumulador de gas o membrana (que restaura la energía); un cilindro o cuerpo (que permite el deslizamiento del pistón); y un pistón (que produce el movimiento de percusión).

Pero, ¿en qué podrían diferenciarse unos de otros? Al respecto, según los expertos existen principios de diseños de los martillos hidráulicos, donde algunas marcas priorizan la frecuencia del impacto y otras la energía de impacto.

Y es el fabricante quien prioriza el nivel de energía de impacto y la frecuencia del mismo en la configuración del martillo. Además, que actualmente en el mercado encontramos martillos hidráulicos con sistemas que compensan la energía del rebote del martillo o la frecuencia del impacto, según sea el caso.

Sobre las puntas de los martillos, estos varían de acuerdo al tipo de trabajo a realizar, tales como: punta de lápiz (para demolición), la punta cincel (para casco de rocas), punta redonda (para trabajo en minería), punta plana (para apisonar), entre los que podemos mencionar.

Así, pues, hoy por hoy, los martillos tienen la ventaja de poseer una mayor potencia de percusión y de empuje, reportando un rendimiento considerablemente óptimo en trabajos de demolición.

Sobre sus aplicaciones

Los martillos hidráulicos pueden montarse en diferentes tipos de máquinas, como, por ejemplo, en una minicargadora, cuando se trata de un trabajo de demolición en una pista o vereda; en una excavadora o retroexcavadora, para la demolición de una casona antigua o en trabajos al interior de un socavón de mina.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...