- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesMercado de generación de energía: “Nuevas Alternativas de Producción Energética”

Mercado de generación de energía: “Nuevas Alternativas de Producción Energética”

En el Perú actualmente las inversiones en generación eléctrica corresponden a proyectos de energías renovables, que atenderán la futura demanda de la población con fuentes sostenibles y amigables con el ambiente. De acuerdo al Ministerio de Energía y Minas se tienen 23 proyectos de centrales de generación por una inversión de US$ 3,349 millones, de los cuales el 99.1% corresponde a proyectos de este tipo.

El mercado de generación de energía se ha convertido en uno de los principales pilares para el desarrollo de las economías de los países más importantes. El Perú no es la excepción, debido a que en los últimos años ha mantenido un crecimiento económico importante, y ahora afronta el reto de garantizar la seguridad energética nacional.

Es por ello que la demanda de electricidad crecerá a un mayor ritmo, dado que la automatización y la electrificación de las unidades mineras nivelarán el requerimiento de energía, desde combustibles líquidos hasta la electricidad.

En la actualidad, las compañías mineras adquieren y producen electricidad por medio de combustibles fósiles, lo cual produce daños irreversibles al medio ambiente. Es por esto que los nuevos avances tecnológicos enfocados en la energía tienen el objetivo de reducir el impacto negativo en el ambiente.

Por lo tanto, en respuesta a la demanda de energías renovables, ha surgido alternativas como la producción de energía solar, eólica e hídrica, lo cual ha disminuido costos a una escala sin precedentes. Esta actividad ha motivado que las compañías mineras prueben las nuevas tecnologías en sus operaciones.

FACTORES

Según lo expuesto, existen diversos factores que determinan cómo las empresas mineras pueden integrar energías renovables en sus minas. Estos dependen del tipo de energía a utilizar, el suministro, la rentabilidad, el acceso y la estabilidad de la red, la etapa del proyecto en que se encuentre, el diseño de mina, el marco legal y los beneficiarios.

La ubicación está relacionada con las condiciones climatológicas en el área o el sistema de red, las características del terreno, y si éstas son adecuadas para la construcción de sistemas eólicos o solares.

En el diseño de mina, los factores relevantes para la implementación de energías renovables comprenden el perfil de carga y la vida útil del proyecto. Este último punto en particular será fundamental para determinar si el plan de energía renovable es viable y financiable.

Lea el informe Completo AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jorge Montero es ratificado como titular de Energía y Minas

En un contexto marcado por tensiones entre la minería formal e informal, el impulso de proyectos estratégicos de hidrocarburos y las exigencias de transición energética, el Gobierno ratificó a Jorge Montero como titular del Ministerio de Energía y Minas....

Solidus asegura posible financiamiento por US$ 835 millones para proyecto aurífero en EE. UU.

Solidus Resources, filial de la minera privada Waterton Mining, ha anunciado la posibilidad de recibir un financiamiento de hasta 835 millones de dólares por parte del Export-Import Bank de los Estados Unidos (Exim), para el desarrollo del proyecto aurífero...

Coppernico Metals confirma potencial de cobre y oro en Sombrero

Coppernico Metals Inc., a través de su subsidiaria Sombrero Minerales SAC, anunció los resultados finales de su programa de perforación Fase 1 en el Proyecto Sombrero, ubicado en Perú. La campaña comprendió 20 pozos y un total de 8,232.9...

Alerta Inchaustegui: Falta de respaldo estatal ahuyenta inversión minera

El exministro manifestó la necesidad de una acción más contundente por parte del Gobierno para garantizar la seguridad en zonas mineras. Para el exministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, uno de los factores críticos que explican la caída en...
Noticias Internacionales

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...

Codelco definirá a su socio estratégico en el proyecto de litio en Maricunga a finales de junio

La empresa seleccionada se unirá a Codelco para desarrollar un proyecto de litio ubicado en el salar de Maricunga, el segundo más grande de Chile en cuanto a reservas de litio. Codelco anunciará a fines de junio a su socio...

Exportaciones trimestrales de petróleo desde Vaca Muerta a Chile crecieron 82 %

Los envíos alcanzaron un total de 1.281.000 m3 durante los tres primeros meses de este año, lo que equivale a unos 89.527 barriles diarios. Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82...