- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesMineras Junior: Desafío y Oportunidad

Mineras Junior: Desafío y Oportunidad

Como viene ocurriendo en todas las industrias en el mundo, la aguda crisis de la economía mundial generada por la expansión global del Covid-19 ha impactado también a la actividad minera en todos sus ámbitos. Y aunque el rubro de las mineras junior tampoco ha podido sustraerse a este hecho, sus efectos entre ellas, según los expertos, serán diferenciados; al punto de que, para algunas, la crisis presente podría representar una valiosa oportunidad.

Al cierre de este informe, a mediados de abril, la situación en que se encontraba la industria minera en el mundo, y las proyecciones que trazaban para su futuro inmediato como resultado de la crisis del coronavirus, permitían tener una conclusión preliminar básica: que si bien no se podían cuantificar con exactitud los efectos que esa crisis tendrá sobre el sector, ellos serían considerables para todos los ámbitos que comprende la industria.

De hecho, pese a que los efectos de la crisis sobre la economía mundial se encontraban aún manifestándose, éstos habían configurado ya para el sector minero un contexto en el que las primeras ´víctimas’ identificables eran las operaciones mineras activas y en desarrollo en todos los continentes.

Y es que, como producto de las acciones adoptadas en la mayoría de países para frenar la expansión del virus, basadas principalmente en la restricción parcial o total de la circulación de personas y las actividades de intercambio económico y comercial en el mundo con cierre de fronteras incluido, la minería se vio obligada a reducir la actividad de sus operaciones al mínimo, manteniendo en marcha solo aquellas que se consideraban esenciales o cuyo cese total implicara riesgos a la seguridad ambiental.

Por lo demás, en estos dos últimos casos, incluso, la reducción de actividades dispuestas por las empresas mineras ha sido más estricta aún tras la detección de casos de infección trabajadores en operaciones mineras en diversas partes del mundo. Al respecto, como es público, se han reportado casos de estos no solo en minas de África, Australia o Chile, sino también en el país.

El impacto de las medidas gubernamentales de restricción de operaciones, sin embargo, solo fue un efecto añadido al que ya se había generado varias semanas antes tras el drástico cierre de sus fronteras dispuesto por el gobierno de China el mayor comprador de metales del mundo, lo que generó el quiebre de la cadena logística mundial de distribución de suministros mineros y constituyó el primer gran golpe a la marcha y perspectivas de la industria minera global.

EFECTOS SOBRE LAS JUNIOR

En tal escenario, ¿cuáles son los efectos que esa circunstancia ha tenido sobre el rubro de las empresas mineras junior y qué consecuencias tendrá en ellas, incluidas las que operan en el país, en el corto, mediano y largo plazo?

Para poder darle respuesta a tales interrogantes, podemos partir afirmando lo que vienen sosteniendo los especialistas: que los efectos sobre ellas varían de acuerdo, primero, con la evolución que tenga la actual crisis en el tiempo, consideración determinante para el futuro de la industria minera en general; pero, segundo, con las variables de análisis relacionadas con la particular actividad de las empresas junior.

Los expertos afirman lo primero porque, en general, la marcha y perspectivas de estas empresas estarán estrechamente vinculadas con el escenario que resulte tras el fin de la etapa actual de expansión del Covid-19 en el mundo, el cual se ha proyectado que suceda a inicios del segundo semestre del año en curso.

 En ese sentido, para su evolución y futuro los analistas han previsto escenarios que van desde uno optimista, en el que el mundo recuperará gradualmente su actividad y volverá lentamente a la normalidad, lo que permitirá que las actividades

mineras incluida la de exploración retomen su desarrollo; hasta uno pesimista de prolongación de la actual crisis, lo que agravaría los actuales problemas que enfrenta el sector en todos sus ámbitos y, por consiguiente, también en el de exploración.

Sin embargo, teniendo en cuenta que basados en lo ocurrido durante crisis económicas globales previas, y principalmente en la última, del 2008 la mayoría de analistas de los mercados globales avizoran el primer escenario, ellos sostienen que las perspectivas de las empresas mineras junior son positivas por las características inherentes a ellas.

Y es que, explican, el espacio en que se desenvuelven las empresas mineras junior es el de la exploración, rubro inicial de la actividad minera en el que prima un factor fundamental: la flexibilidad y capacidad de adaptación a las circunstancias del mercado que poseen, lo que se debe al reducido tamaño de sus emprendimientos, en comparación con los que se encuentran en explotación.


Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...