- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesRetroexcavadora y cargadores frontales: Potentes máquinas que llegaron a la minería desde...

Retroexcavadora y cargadores frontales: Potentes máquinas que llegaron a la minería desde la construcción.

Para los expertos las diferencias entre un cargador frontal y una retroexcavadora son la aplicación, los niveles de potencia y las capacidades con los que cuentan. Ambos equipos son de mucha utilidad en trabajos de movimiento de tierra y carguío de material, por lo que son muy demandados en las unidades mineras.

Las retroexcavadoras y los cargadores frontales son dos equipos que, como el automóvil, facilita la vida del hombre. En este caso la facilidad gira en torno a la producción que se halla en las operaciones mineras. Si bien existen diferencias en estos equipos, ambos cuentan con un cucharón.

Las diferencias en estos equipos yacen en la variedad que gravita en ellas. Una es la función que se le consagra a la primera maquinara que opera como un equipo que cumple doble función. Es decir, que por un lado se posiciona y trabaja como una cargadora, y por el otro como opera como una excavadora.

Esto, porque carga con el cucharón frontal y excava con el posterior, aunque nunca hace las dos acciones en simultáneo. Por ese motivo, es utilizada con mayor frecuencia por el sector construcción para el mantenimiento de caminos, y accesos a las plantas mineras.

La segunda maquinaria a la que se le denomina cargador frontal, cumple con la función básica de abastecer de materiales a los camiones mineros, caracterizándose por tres varíales que son la capacidad de la cuchara (o cucharón), la potencia y el peso de la operación.

Para los especialistas de estos equipos de gran dimensión poseen una estructura robusta acompañada de una vida útil, que según explican en este informe, es prolongada.

A través del tiempo las maquinarias sufrieron adaptaciones en el funcionamiento. Para ello los entendidos en esta materia, han dado soluciones para hacer nuevos cambios en los equipos, los cuales ahora se ven potenciados gracias a los avances tecnológicos con el fin de cubrir las necesidades que demandan los sectores de construcción y minería.

Las transformaciones han ido variando sucesivamente en su tamaño, mecanismo de movilidad, capacidad de carga y potencia, y más reciente, a raíz de las exigencias de sostenibilidad y respeto al medio ambiente que hoy predomina en la industria, esos cambios se han extendido también al uso de combustibles no contaminantes.

No obstante, estas innovaciones han implicado variaciones en los espacios y mecanismos de conducción. En este ámbito, la pauta actual de estos equipos es brindarles a sus operadores las mayores comodidades y facilidades para el cumplimiento de sus tareas, lo que está alineado con la evidencia –mostrada en investigaciones realizadas en el plano de la seguridad laboral– de que el confort de los trabajadores que desarrollan labores de exigencia y riesgo, está estrechamente relacionado con la productividad y eficiencia.


Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Noticias Internacionales

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...

Pemex pierde $2,117 millones en primer trimestre por baja en ventas y costos altos

La producción de crudo fue de 1.615 millón de barriles por día (bpd), una baja del 11.3% frente al mismo trimestre del año pasado. Reuters.- La petrolera estatal mexicana Pemex reportó el miércoles una pérdida neta de 43,327 millones de...