- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesUsos de la cal en la industria minera: insumo esencial para procesos...

Usos de la cal en la industria minera: insumo esencial para procesos metalúrgicos y tratamiento de aguas

En la industria minera, donde cada etapa del proceso extractivo demanda precisión y eficiencia, la cal se ha consolidado como un insumo fundamental.

La versatilidad de la cal responde a su capacidad para modificar el pH, controlar impurezas y mejorar la calidad del producto final. En particular, en operaciones mineras, este insumo es indispensable en la flotación de minerales, donde actúa como agente protector, evitando la generación de compuestos tóxicos y favoreciendo una mayor recuperación de metales.

Además, su uso en la remediación ambiental y el tratamiento de efluentes ha cobrado protagonismo en un contexto donde la sostenibilidad se ha consolidado como un requisito fundamental del sector. En zonas con presencia de drenaje ácido, por ejemplo, la cal permite neutralizar aguas contaminadas y reducir el impacto ambiental de las operaciones.

Frente a estas demandas, los productores de cal han desarrollado soluciones específicas para el sector minero, enfocadas en mejorar la pureza del producto, facilitar su transporte y garantizar un suministro continuo incluso en zonas remotas.

El acceso a cal viva, cal hidratada o mezclas especiales, así como la posibilidad de contar con asesoría técnica especializada, marca la diferencia en la eficiencia de los procesos y en la capacidad de las empresas para cumplir con los estándares regulatorios y de producción.

Con el objetivo de explorar en profundidad el rol de este insumo estratégico, RUMBO MINERO AMERICA MINING conversó con empresas proveedoras de cal, que compartieron su experiencia, innovaciones y visión sobre el futuro de este material clave en el desarrollo minero sostenible.



Cal y Cemento Sur

La cal viva (óxido de calcio) es un insumo esencial en la minería peruana, utilizado como modificador de pH en la flotación de minerales. Su acción mejora la separación de minerales valiosos y permite la precipitación de la pirita, optimizando procesos metalúrgicos.

Asimismo, su uso en el tratamiento de aguas residuales permite su recuperación y contribuye a la sostenibilidad ambiental. En ese aspecto, la cal viva, por su alta alcalinidad, es eficaz para ajustar el pH en aguas residuales mineras, neutralizando ácidos y precipitando metales pesados.

Bruno Belfiore Hernandez, Gerente General de Cal & Cemento Sur, explicó que la capacidad floculante de la cal permite formar hidróxidos que sedimentan no solo metales, sino también partículas disueltas, reduciendo la turbidez y mejorando la calidad del agua.

En los procesos de flotación y lixiviación, la cal -preparada como lechada- se utiliza para regular el pH, mejorar la selectividad de los reactivos y evitar pérdidas metálicas. También, en lixiviación con cianuro, previene la formación de gases tóxicos. “Su uso optimiza la recuperación de minerales al ser un insumo económico y sostenible, reduciendo el uso de otros productos químicos y mejorando los costos operativos”, mencionó.

En remediación ambiental, Belfiore indicó que la cal estabiliza suelos contaminados al inmovilizar metales pesados y neutralizar la acidez. También señaló que se utiliza para tratar efluentes ácidos y facilitar la rehabilitación de zonas degradadas, ya que ajusta el pH a niveles neutros, ofreciendo un efecto duradero y compatible con otras técnicas de restauración ambiental.

Continúa leyendo la entrevista completa en la Revista Digital de Rumbo Minero 👉 AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Mina Goose alcanza primer vertido y apunta a 300.000 onzas anuales

Clive Johnson, presidente y CEO de B2Gold, celebró el logro como “un hito verdadero” para el equipo y los socios de la compañía. B2Gold, con sede en Toronto, ha logrado el primer vertido de oro en su mina Goose,...

Chile: Diputados cuestionan acuerdo Codelco-SQM y exigen su anulación

Según el informe, la decisión del gobierno de optar por un trato directo con SQM, en lugar de realizar una licitación pública internacional. La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el informe de la comisión investigadora sobre el acuerdo...

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...