- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosMinería y recesión económica

Minería y recesión económica

El 2023 sería el peor para la economía del Perú en los últimos 25 años, ello sin tomar en cuenta el inicio de la pandemia generada por el Covid-19.

Por Augusto Cauti Barrantes, Abogado/Consultor, Exviceministro de minas del Perú.

La economía peruana históricamente ha estado estrechamente vinculada al quehacer minero, por lo que las recesiones que afecten a este último pueden tener un impacto muy significativo en el país.

Según cifras del Ministerio de Energía y Minas (Minem), en el periodo enero-julio del 2023, la inversión minera ha sumado 2,241 millones de dólares, lo cual ha significado una caída del 19.6% con relación al mismo periodo del 2022; pero, a pesar de las diversas dificultades en los últimos
once meses, la minería ha crecido 11.1% en los primeros ocho meses del 2023, en gran medida apuntalada por el proyecto minero Quellaveco -en construcción durante los últimos 4 años- (el cual ya se encuentra en operación comercial).

Hace unos meses el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no consideraba que la economía peruana había entrado en recesión, aunque hace unas semanas atrás la misma entidad ha aceptado que este año la economía cerrará en rojo, pero se ha precisado que esta situación “es puntual y mitigable”.

Así, el 2023 sería el peor para la economía del Perú en los últimos 25 años, ello sin tomar en cuenta el inicio de la pandemia generada por el Covid-19. Con el crecimiento sostenido -por
ejemplo, entre los años 2004 y 2019-, se estima que se redujo la pobreza en el país del 59% al 20%, mientras que ahora se presenta una recesión y se avizoran situaciones negativas para el resto del año en curso y el 2024.

Sin perjuicio de los factores globales que vienen impactando a las economías mundialmente, existen varias causas relevantes que han coadyuvado a esta mala y difícil situación a nivel nacional, como se pueden mencionar al Fenómeno “El Niño” (especialmente, en la pesca y el agro), la convulsión social (de fines de 2022 e inicios del 2023), la alta inflación (encima del promedio por segundo año consecutivo), la incertidumbre política, entre otros.

La anunciada recesión económica en el Perú podría tener efectos negativos en el sector minero a corto plazo, pero también podría, a mediano plazo, impulsar cambios positivos que mejoren la eficiencia, la productividad y la competitividad.

La magnitud de tales efectos dependerá fundamentalmente, por un lado, de la duración y, del otro, de la gravedad de la recesión, pero también de las políticas gubernamentales que se implementen y las estrategias que las empresas mineras adopten.

En ese sentido, la recesión económica en el Perú podría tener varios impactos en el sector minero, a corto y mediano plazo. A corto plazo, se pueden categorizar en los aspectos siguientes:

  1. Disminución de la inversión: Las empresas mineras podrían verse presionadas a reducir sus inversiones en nuevos proyectos y en exploraciones, debido justamente a la incertidumbre económica; lo que podría afectar el crecimiento del país a corto plazo.
  2. Caída en los precios de los metales: La recesión global a menudo ocasiona una baja en la demanda de metales, que puede conllevar a una disminución en los precios de los minerales; lo que afectaría los ingresos de las empresas mineras que desarrollan actividades en el país.
  3. Menor recaudación fiscal: Ante una factible caída de precios de los metales, es previsible esperar una reducción en la recaudación tributaria estatal que ocasione se agrande la diferencia entre lo que se recauda y lo que se gasta; lo cual perjudicaría la caja fiscal y el tesoro público.
  4. Reducción de empleo: Las empresas mineras y sus proveedores podrían recortar empleos o implementar reducciones salariales para reducir costos; lo que impactaría a miles de personas que se desenvuelven directa e indirectamente en esta industria.

Lea el artículo completo en nuestra edición 159 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...