- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMiguel Cardozo: Debemos planificar nuestro desarrollo sobre la base de la minería

Miguel Cardozo: Debemos planificar nuestro desarrollo sobre la base de la minería

El Director del IIMP y Presidente de ‘Rumbo a PERUMIN’ lamentó que «lo que vemos hoy es que seguimos permitiendo que se juegue con nuestro sector desde el punto de vista político, lo que desgraciadamente ocurre todo el tiempo».

Una vez más, Arequipa será el centro de la minería mundial del 26 al 30 de setiembre. Y es que en esas fechas se realizará PERUMIN 35, cónclave minero que contará con la presencia de expositores de los países mineros más importantes del mundo y que servirá como espacio para el análisis de la situación y perspectivas del sector, así como el de sus aportes y el decisivo rol que tiene en el desarrollo del país.

Igualmente, en la convención se expondrán los avances que la industria viene registrando en el mundo en los ámbitos de la producción, servicios, tecnología, medioambiente, sostenibilidad y relaciones con su entorno.

ara conocer en detalle la situación del sector en el Perú y el contexto actual en que se desenvuelve, conversamos con Miguel Cardozo, Director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) -entidad organizadora del encuentro- y referente mundial en materia de geología, quien nos da a conocer también lo más destacado de la cita.

Tras 14 meses de gestión del actual Gobierno, ¿Cómo resumiría la situación en que se desenvuelve la minería peruana?

Que, como sector, el enfoque principal que debíamos tener es lograr que nuestra sociedad tenga conciencia de lo que es y significa la minería peruana para la economía y para el desarrollo del país.

No obstante, lo que vemos hoy es que seguimos permitiendo que se juegue con nuestro sector desde el punto de vista político, lo que desgraciadamente ocurre todo el tiempo.

Porque todos los gobiernos del país, algunos mejor, otros peor, buscan siempre sacar diferentes provechos de la minería, sobre todo en épocas electorales, para ganar votos. Algunos con discursos radicales y amenazas, otros exagerando la situación ambiental y la protección del medioambiente, pese a que la minería peruana actual cumple con todos los requisitos para operar sin contaminación y de forma correcta.

Una actitud de aprovechamiento que con el actual Gobierno ha llegado a extremos.

En efecto, porque hoy no solo están quienes exageran problemas y los ponen como bandera, lo que les sirve finalmente para financiar sus actividades y a sus agrupaciones políticas; sino también aquellos que, de manera ilegal e inmoral, azuzan a las comunidades de zonas mineras para crear conflictos con el fin de que ellas obtengan un beneficio económico; beneficio del cual, al final de cuentas, ellos se aprovechan.

Ese es su objetivo, con la consecuencia de que, al final, lo que logran es que todos estemos mal, porque la minería no puede avanzar.

Prueba de eso son las recientes estadísticas de la producción mundial de minerales metálicos no ferrosos, las que demuestran que, como país, ya no competimos en ese rubro. Y lo mismo ocurre en lo relacionado a exploración y nuevos proyectos.

Producción, Exploración e Inversiones

Detengámonos en las cifras de producción. Tomemos las estadísticas comparadas del 2019 con el 2021, periodo en que la situación se ha agravado.

En el caso del oro, por ejemplo, por muchísimos años el Perú fue el primer productor en Latinoamérica. Bueno, ya no lo somos porque hemos pasado al segundo lugar. Y lo mismo ha ocurrido como productor de oro a nivel mundial, en el que luego de ocupar en algún momento el cuarto lugar, en el 2019 caímos al séptimo lugar y en el 2021 al décimo.

Lea la entrevista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...