- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEnfoquesUN MINERO AMERICANO EN EL PERÚ

UN MINERO AMERICANO EN EL PERÚ

Guillermo Vidalón del Pino

Chuck Preble es el autor del libro “Un Minero Americano en Perú, una lección de paciencia y perseverancia”. En momentos que el ritmo de crecimiento de la economía ha disminuido significativamente, resulta interesante leer las reflexiones de este ingeniero de minas norteamericano, quien  pudo apreciar cómo un país que tenía un desarrollo relativo superior al de Corea del Sur en 1961, optó erróneamente por políticas que determinaron su estancamiento, posterior empobrecimiento y su reencuentro con la economía mundial.

El Ing. Preble trabajó por más de 35 años en una de las principales productoras de cobre del país, y las responsabilidades que asumió durante su trayectoria profesional lo convirtieron en su presidente. Desde esa posición privilegiada, no exenta de riesgos, pudo auscultar de cerca las políticas implementadas por seis administraciones gubernamentales de diferente orientación ideológica, así como las consecuencias de la aplicación de cada una de ellas.

Estando en medio de un nuevo proceso electoral, en el cual tendremos la oportunidad de elegir a nuestras próximas autoridades, resulta relevante nutrirnos de una visión menos apasionada aunque cercana a la realidad nacional y al futuro del Perú.

Preble tiene varios motivos para preocuparse por nuestro país. Él se encuentra casado con una dama arequipeña y su vinculación se vio reforzada porque sus dos hijos son peruanos de nacimiento.

“Un Minero Americano en Perú” es un relato elocuente de las consecuencias de las medidas económicas que se decidieron en el primer gobierno de Fernando Belaunde, entre el 28 de julio de 1963 y el golpe del 3 de octubre de 1968, encabezado por el general Juan Velasco Alvarado: la suscripción del contrato Cuajone con un gobierno que había dado inicio a una serie de expropiaciones de industrias extractivas –petroleras y mineras–; posteriormente, ocupó las haciendas desalojando a sus propietarios y prosiguió hasta la toma de los medios de comunicación para controlar la información que se propalaba a la población.

El entusiasmo inicial de algunos empresarios locales por la implementación de políticas proteccionistas –que limitaban el ingreso de productos importados– hizo que el país creciera de manera artificial hasta que las reservas se agotaron y la economía se resintió.

En 1975, el general Francisco Morales Bermúdez asume el poder e inicia el proceso de retorno a la democracia con la convocatoria a una Asamblea Constituyente en 1978. Fue un período de gran agitación política y profunda crisis económica.  En 1980, el Arq. Fernando Belaunde Terry retorna a la presidencia tras ganar los comicios de ese año.

Las reformas que implementó no fueron suficientes y en 1985, un joven Alan García Pérez, representante del partido Aprista, llega al poder con una alta votación. Las políticas heterodoxas en lo económico convirtieron al Perú en una nación inelegible por organismos financieros internacionales. La inflación alcanzó niveles nunca antes registrados en la historia del país, la carestía, el terrorismo  y el empobrecimiento se agudizaron.

En 1990, contra todo pronóstico, el Ing. Alberto Fujimori Fujimori ganó las elecciones con un programa de gobierno diferente del que ejecutó.  Afortunadamente, la coherencia de las medidas económicas tuvo un buen resultado y contó con el respaldo de la población en gran parte de sus diez años de gobierno, lo que permitió conjurar a los movimientos subversivos.

Más allá de los hechos cuestionables que se presentan en todos los gobiernos, de los énfasis de cada administración, lo importante es definir un horizonte hacia dónde enrumbarse.  Leamos con fruición esta “Lección de Paciencia y Perseverancia” que nos entrega Chuck (Charles G. Preble).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...