- Advertisement -Expomina2022
HomeRumbo Minero TVLo conflictos sociales frenan las inversiones mineras en el Perú

Lo conflictos sociales frenan las inversiones mineras en el Perú

El gerente general de Minera Apumayo cuestionó la falta de capacidad de ejecución de los recursos del canon por parte de las autoridades regionales y locales.

Para el gerente general de Minera Apumayo, Guillermo Shinno, el gobierno de Pedro Castillo ha demostrado ceder a las presiones sociales por parte de las comunidades.

“Este gobierno está cediendo ante las presiones sociales para no tener un enfrentamiento con ellos y de alguna manera está avalando ese tipo de protestas con actos vandálicos. Todo eso paraliza las inversiones y operaciones mineras”, declaró.

En Rumbo Minero TV, el exviceministro de Minas también manifestó que durante este primer año de Pedro Castillo se han incrementado los conflictos sociales.

“CON ESTADÍSTICAS DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO, NO ME EQUIVOCO AL DECIR QUE ES EL GOBIERNO QUE MÁS CONFLICTOS HA TENIDO EN TAN SOLO UN AÑO”, RESALTÓ.

Asimismo, con miras a las próximas elecciones municipales y regionales, Shinno resaltó que se observará un incremento de la conflictividad contra la industria minera.

Frente a ello, enfatizó que el Perú debería avocarse a atraer las inversiones mineras que están mirando otras regiones como Colombia, Ecuador, Chile o México.

“Hemos perdido un año de oportunidades de seguir creciendo; pero, ahora lo importante es la agenda que debe tener el gobierno de acá hacia adelante. Tenemos oportunidad para atraer inversionistas”, puntualizó.

Incapacidad de ejecución

Otro tema que analizó el gerente general de Apumayo en Rumbo Minero TV fue la distribución del canon y la ejecución por parte de las autoridades.

Sobre ese punto, sostuvo que el principal problema con el canon no tiene vinculación con la generación de recursos del lado de las empresas mineras.

“EL PROBLEMA ESTÁ EN LA FALTA CAPACIDAD EN LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO PARA USAR ESOS RECURSOS DE MANERA EFICIENTE Y OPORTUNA”.

“Cuando la población vea que efectivamente se están construyendo escuelas, hospitales, haciendo carreteras, veredas; recién sentirán tangiblemente los beneficios que trae la minería”, subrayó.

Igualmente afirmó que sí debería haber es un orden de prioridad en la ejecución de los recursos por parte de municipalidad provincial o del gobierno regional.

“LAS AUTORIDADES DEBERÍAN ATENDER LOS PROBLEMAS QUE ADOLECEN LAS COMUNIDADES CON UN ORDEN DE PRIORIDAD Y NO GASTAR LOS RECURSOS EN LO ELLOS CREAN”, OPINÓ.

Tercerización

Por otro lado, Guillermo Shinno señaló que la norma que prohíbe la tercerización laboral solo dejará de lado la rentabilidad eficiente que generan las empresas especializadas.

“Realmente la norma de tercerización laboral y la de negociaciones colectivas hacen más complicadas y más onerosos para los sectores productivos. Esto a la larga traerá mayor informalidad y reducirá los empleos”, concluyó Guillermo Shinno.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...