- Advertisement -Expomina2022
HomeRumbo Minero TVNueva escalada de violencia contra la minería formal

Nueva escalada de violencia contra la minería formal

Magaly Bardales: “Perú ha perdido US$ 1,000 millones en exportaciones por conflictos sociales”

La presidente del Comité Minero de la SNMPE remarcó la existencia de pseudoasesores que incitan a las comunidades a actos delictivos.

En los últimos 15 meses, las empresas mineras formales han tenido que enfrentarse a actos vandálicos dentro de sus operaciones.

Rumbo Minero TV entrevistó a la presidente del Comité Minero de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), Magaly Bardales, sobre la escalada de conflictividad social contra la minería formal.

Así, Bardales atribuyó la normalización de la violencia en las actividades mineras a la pérdida del principio de autoridad que rige en el Perú.

Igualmente, resaltó que los conflictos sociales contra la minería han perjudicado a la economía del Perú; así como al derecho al trabajo que debe tener la población.

“Este año por temas de conflictividad social, el Perú ha perdido US$ 1,000 millones en exportaciones”, declaró Magaly Bardales.

Presencia de pseudosasesores

En el programa de televisión, la presidente del Comité Minero de la SNMPE también analizó las principales causas que han contribuido a incrementar la conflictividad social.

Un primer motivo es la presencia de pseudoasesores que dicen representar a las comunidades; pero que tienen solo intereses particulares.

“Estos pseudoasesores buscan incitar a las comunidades a actos delictivos, a acciones que buscan el chantaje y la extorsión; y como fin último buscan sus beneficios particulares”, comentó.

Añadió que, en algunos casos, esas situaciones son calificadas como conflictos socioambientales; pero en realidad no es así.

«No estamos hablando de un conflicto socioambiental; sino de conflictividad generada por intereses particulares”, señaló.

La segunda razón para la representante del sector minero es la falta de presencia de la autoridad de manera oportuna.

“Se ha observado la falta de respeto al principio de autoridad, al cumplimiento de una función pública, de hacer respetar el orden interno en general en la población”, sostuvo.

Las Bambas y Quellaveco

Por otro lado, Magaly Bardales se pronunció sobre las minas Las Bambas (de MMG) y Quellaveco (de Anglo American).

Sobre la primera, recordó que desde el inicio de sus operaciones a la fecha se han registrado 540 días de paralización por bloqueos de sus vías.

“ESTE AÑO POR LA SUSPENSIÓN DE LAS OPERACIONES DE LAS BAMBAS SE HA CALCULADO PÉRDIDAS POR US$ 500 MILLONES EN EXPORTACIONES”, INDICÓ.

Además, recalcó que, por las paralizaciones de Las Bambas, Apurímac ha dejado de recibir S/ 182 millones.

“Son recursos que deberían estar ejecutándose y poniéndose en marcha a través de proyectos que beneficien a la población”, consideró.

En tanto, cuestionó al presidente Castillo por su mensaje perjudicial contra la licencia de aguas para Quellaveco.

Además, afirmó que comentarios de ese nivel terminan afectando la seguridad jurídica de las inversiones.

“Según proyecciones del Banco Central de Reserva, para 2023, el PBI minero se incrementaría en 8%, de los cuales 80% de este resultado corresponde a Quellaveco”, enfatizó.

“Quellaveco es un proyecto ejemplo de cómo se desarrolla la industria minera y que de ninguna manera debería verse afectado por situaciones externas o por injerencia política”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...