- Advertisement -Expomina2022
HomeRumbo Minero TVMinería: contexto nacional e internacional

Minería: contexto nacional e internacional

Diego Macera: En 2023 la libra de cobre se cotizaría en US$ 3.5

Para el gerente general del IPE, es preocupante que en el Perú no haya un nuevo proyecto minero que permita aprovechar un buen precio del cobre.

En Rumbo Minero TV, Diego Macera, director del Banco Central de Reserva y gerente general del IPE, analizó el escenario económico y minero del Perú.

Así, una primera conclusión fue que para el mediano plazo hay consenso sobre el futuro del precio de la libra de cobre, el cual se ubicaría en US$ 3.5.

«Con un cobre a US$ 3.5 debemos aprovechar las inversiones hoy día; de lo contrario, de dónde sacaremos producción en los años 2027, 2028 o 2030”, resaltó.

“Además, se acabó la construcción de Quellaveco; entonces, qué proyecto nuevo y grande tenemos para inaugurar en el 2023 o 2024. Con un precio del cobre relativamente alto como debería mantenerse en un plazo mediano; es un desperdicio total”, cuestionó.

Escenario económico del Perú

Asimismo, el director del BCR, Diego Macera, señaló que -según consenso- en el 2023 el crecimiento de la economía peruana estará entre 2% a 3%.

“Si queremos ver el vaso medio lleno pensaríamos que vamos a volver a crecer más que el promedio de la región”, manifestó.

«Pero para verlo en contexto, un crecimiento del 2.5% o 3% en el Perú es tremendamente insuficiente”, subrayó Diego Macera.

Igualmente, comentó que por condiciones locales; este año el Perú no crecerá mucho y el siguiente año viene con una carga adicional más complicada que en el 2022.

“La sensación es que estamos desperdiciando oportunidades de crecer a la velocidad que nos correspondería”, declaró el ejecutivo del IPE.

“POR CONSIGUIENTE, NO SE ESTÁN GENERANDO LAS RIQUEZAS NI ESTAMOS REDUCIENDO LA POBREZA QUE SE DEBERÍA HACER EN EL PERÚ”, PUNTUALIZÓ DIEGO MACERA.

Asimismo en la entrevista José Gonzales el editor internacional de Rumbo Minero resaltó que la consolidación de los últimos proyectos mineros proviene del gobierno de 2016.

Para el editor internacional de Rumbo Minero, analista de Wall Street, José Gonzales, se está dando un escenario interesante en la industria de hidrocarburos.

Ello debido al interés de Estados Unidos por el petróleo de Venezuela y el acuerdo para que Chevron retome la producción en su campo ubicado en la Guajira venezolana.

«Venezuela tiene las reservas de petróleo convencional más importantes en el mundo y su producción es imprescindible para Estados Unidos”, comentó.

En Rumbo Minero TV, el comentarista de CNN recordó que Venezuela llegó a producir 3.3 millones de barriles diarios.

Y si bien su producción cayó a 770,000 barriles diarios; consideró que “con la inversión y la tecnología puede producir 6 millones de barriles diarios”.

Escenario minero y económico

Asimismo, José Gonzales señaló el cobre que se encuentra en el territorio peruano sigue siendo atractivo para la transición energética mundial.

Tras ello, resaltó que los últimos proyectos mineros que se han consolidado -como Quellaveco y Mina Justa- se consolidaron en el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski en el 2016.

De igual manera, explicó que China está enfrentando problemas de una economía que se ha expandido.

Por ello, indicó que ya no es posible que mantenga tasas de crecimiento promedio del 9% al año como se ha dado en las 5 décadas anteriores.

«Recordemos que para el FMI, la economía china no crecerá más de 4.4% en el futuro”, consideró.

Agregó que Alicia García-Herrero, especialista en China, dijo en el Peru Mining Business que China no crecerá más del 2%.

“Esto va a generar una serie de dinámicas globales que dependían del consumo de China, de la expansión de su clase media», analizó.

«Particularmente las materias primas, tengan que ser reestudiadas y modificadas”, complementó.

Sin embargo, agregó que en el caso del Perú y en lo que se refiere a las cotizaciones de las materias primas, estas son compensadas por la transición energética.

“El primer motor de esa transición va a ser las economías occidentales que van a seguir teniendo un dinamismo moderado».

«Pero robusto en función de la dimensión de esas economías”, concluyó José Gonzales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...