- Advertisement -Expomina2022
HomeRumbo Minero TVMinería: contexto nacional e internacional

Minería: contexto nacional e internacional

Diego Macera: En 2023 la libra de cobre se cotizaría en US$ 3.5

Para el gerente general del IPE, es preocupante que en el Perú no haya un nuevo proyecto minero que permita aprovechar un buen precio del cobre.

En Rumbo Minero TV, Diego Macera, director del Banco Central de Reserva y gerente general del IPE, analizó el escenario económico y minero del Perú.

Así, una primera conclusión fue que para el mediano plazo hay consenso sobre el futuro del precio de la libra de cobre, el cual se ubicaría en US$ 3.5.

«Con un cobre a US$ 3.5 debemos aprovechar las inversiones hoy día; de lo contrario, de dónde sacaremos producción en los años 2027, 2028 o 2030”, resaltó.

“Además, se acabó la construcción de Quellaveco; entonces, qué proyecto nuevo y grande tenemos para inaugurar en el 2023 o 2024. Con un precio del cobre relativamente alto como debería mantenerse en un plazo mediano; es un desperdicio total”, cuestionó.

Escenario económico del Perú

Asimismo, el director del BCR, Diego Macera, señaló que -según consenso- en el 2023 el crecimiento de la economía peruana estará entre 2% a 3%.

“Si queremos ver el vaso medio lleno pensaríamos que vamos a volver a crecer más que el promedio de la región”, manifestó.

«Pero para verlo en contexto, un crecimiento del 2.5% o 3% en el Perú es tremendamente insuficiente”, subrayó Diego Macera.

Igualmente, comentó que por condiciones locales; este año el Perú no crecerá mucho y el siguiente año viene con una carga adicional más complicada que en el 2022.

“La sensación es que estamos desperdiciando oportunidades de crecer a la velocidad que nos correspondería”, declaró el ejecutivo del IPE.

“POR CONSIGUIENTE, NO SE ESTÁN GENERANDO LAS RIQUEZAS NI ESTAMOS REDUCIENDO LA POBREZA QUE SE DEBERÍA HACER EN EL PERÚ”, PUNTUALIZÓ DIEGO MACERA.

Asimismo en la entrevista José Gonzales el editor internacional de Rumbo Minero resaltó que la consolidación de los últimos proyectos mineros proviene del gobierno de 2016.

Para el editor internacional de Rumbo Minero, analista de Wall Street, José Gonzales, se está dando un escenario interesante en la industria de hidrocarburos.

Ello debido al interés de Estados Unidos por el petróleo de Venezuela y el acuerdo para que Chevron retome la producción en su campo ubicado en la Guajira venezolana.

«Venezuela tiene las reservas de petróleo convencional más importantes en el mundo y su producción es imprescindible para Estados Unidos”, comentó.

En Rumbo Minero TV, el comentarista de CNN recordó que Venezuela llegó a producir 3.3 millones de barriles diarios.

Y si bien su producción cayó a 770,000 barriles diarios; consideró que “con la inversión y la tecnología puede producir 6 millones de barriles diarios”.

Escenario minero y económico

Asimismo, José Gonzales señaló el cobre que se encuentra en el territorio peruano sigue siendo atractivo para la transición energética mundial.

Tras ello, resaltó que los últimos proyectos mineros que se han consolidado -como Quellaveco y Mina Justa- se consolidaron en el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski en el 2016.

De igual manera, explicó que China está enfrentando problemas de una economía que se ha expandido.

Por ello, indicó que ya no es posible que mantenga tasas de crecimiento promedio del 9% al año como se ha dado en las 5 décadas anteriores.

«Recordemos que para el FMI, la economía china no crecerá más de 4.4% en el futuro”, consideró.

Agregó que Alicia García-Herrero, especialista en China, dijo en el Peru Mining Business que China no crecerá más del 2%.

“Esto va a generar una serie de dinámicas globales que dependían del consumo de China, de la expansión de su clase media», analizó.

«Particularmente las materias primas, tengan que ser reestudiadas y modificadas”, complementó.

Sin embargo, agregó que en el caso del Perú y en lo que se refiere a las cotizaciones de las materias primas, estas son compensadas por la transición energética.

“El primer motor de esa transición va a ser las economías occidentales que van a seguir teniendo un dinamismo moderado».

«Pero robusto en función de la dimensión de esas economías”, concluyó José Gonzales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...