- Advertisement -Expomina2022
HomeUSACientíficos desarrollan solución eficiente para monitorear mercurio en el aire

Científicos desarrollan solución eficiente para monitorear mercurio en el aire

El mercurio ingresa a la atmósfera por minería de oro a pequeña escala, centrales eléctricas a carbón, fabricantes de cemento; entre otras actividades.

Una nueva investigación realizada en la Universidad de Nevada, Reno, verificó que las nuevas tecnologías miden la contaminación por mercurio en el aire con mucha más precisión que los sistemas más antiguos que han estado en uso generalizado durante décadas.

En un artículo publicado en la revista Science of the Total Environment, los científicos explican que la tecnología más antigua subestima las concentraciones de mercurio hasta en un 80%.

El mercurio ingresa a la atmósfera a partir de la minería de oro a pequeña escala, las centrales eléctricas que queman carbón, los fabricantes de cemento y otras operaciones industriales.

A medida que el mercurio se esparce por el aire, se deposita en el suelo y el agua, donde ingresa a la cadena alimentaria.

Según la investigación, los pescados contaminados con mercurio representan un riesgo para la salud de los humanos.

También lo hace el arroz contaminado con mercurio.

Los altos niveles de concentración de mercurio afectan la reproducción de las aves y otros animales salvajes y cobran un número de muertes silencioso.



La investigación

A pesar del conocimiento bien documentado de los riesgos ambientales, la falta de tecnología precisa para medir la contaminación por mercurio en el aire ha obstaculizado los esfuerzos para establecer estándares globales para reducir la amenaza.

Dado este estado de cosas y el hecho de que han estado realizando investigaciones sobre este tema desde 2013, los científicos Mae Gustin y Jiaoyan Huang comenzaron a hacer experimentos y probaron cuatro sistemas de muestreo de aire que usaban tecnología de medición más nueva, junto con uno de los dispositivos más antiguos.

En su artículo reciente, informaron que los sistemas más nuevos, que se basan en membranas de nailon o polietersulfona para capturar el mercurio en el aire, son mucho más precisos que los sistemas más antiguos.

Una versión de la tecnología utilizada en dos de los nuevos sistemas que se probaron fue desarrollada por el equipo dirigido por Gustin en la Universidad de Nevada, Reno; la tecnología utilizada en los otros dos nuevos sistemas fue desarrollada en la Universidad Estatal de Utah.

Gustin señaló que los investigadores ahora están perfeccionando los materiales utilizados para crear las membranas empleadas en los nuevos sistemas de medición.

“Las membranas son fáciles de recolectar y analizar y se implementan fácilmente”, dijo.

“Este sería un método viable para muchos investigadores. Los nuevos muestreadores de membrana se han implementado para realizar pruebas en más de una docena de ubicaciones en todo el mundo, desde Peavine Peak en las afueras de Reno hasta Svalbard en el extremo norte de Noruega, y desde la isla de Ámsterdam en el Océano Índico hasta las costas del Gran Lago Salado en Utah”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...